Nicolás Alberto Amoroso Boelcke
Doctor
naab@azc.uam.mx
Marco Vinicio Ferruzca Navarro
Doctor
Roberto Adrián García Madrid
Maestro
Isaac Acosta Fuentes
Doctor
iaf@azc.uam.mx
Blanca Estela López Pérez
Doctora
belp@azc.uam.mx
María Itzel Sainz González
Doctora
misg@azc.uam.mx
María Teresa Olalde Ramos
Doctora
Luisa Regina Martínez Leal
Doctora
Olivia Fragoso Susunaga
Doctora
oliviafragoso@azc.uam.mx
José Silvestre Revueltas Valle
Doctor
Óscar Ochoa Flores
Doctor
oof@azc.uam.mx
César Martínez Silva
Doctor
Francisco Gerardo Toledo Ramírez
Doctor
trfg@azc.uam.mx
Mauricio Rangel Jiménez
Doctor
Bibiana Solorzano Palomares
Doctora
Dulce María Castro Val
Maestra
Gabriel Salazar Contreras
Doctor
Genaro Hernández Camacho
Doctor
No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Avenida Paseo de la Reforma. La importancia de esta avenida desde sus inicios hasta nuestros días. El Paseo de la Reforma y los imaginarios de la resistencia."
* ICR de Maestría: "La Realidad Aumentada como elemento potencializador de la cultura dentro del espacio público."
* Tesis de Doctorado: "Políticas intersectoriales y gestión del desarrollo urbano desde el enfoque del ciclo hidrosocial en ciudades inundables."
* Tesis de Doctorado: "Mecanismo de territorialización política y producción del espacio urbano y rural: Efectos del modelo de ciudad neoliberal sobre la antigua Laguna de Lerma."
* Tesis de Doctorado: "Elementos estéticos del paisaje urbano como alternativa de expresión colectiva. El caso del tramo elevado de la línea 12 del metro en la CDMX."
* Tesis de Doctorado: "Ciudad Conectada: flujos digitales e imaginarios urbanos en la reestructuración morfológica urbana de la Zona Metropolitana de Pachuca."
* ICR de Maestría: "Cuando tratar a todos igual, se vuelve desigualdad. Cómo sobrevivir preservando tu cultura materna fuera de ella."
* ICR de Maestría (2024): "Las Torres de Babel. Verticalidad urbana y sus formas de pensamiento en la Ciudad de México del siglo XXI."
* Tesis de Doctorado (2022): "El arte urbano y la ciudad."
* Tesis de Doctorado (2019): "La ciudad y la Música."
* Tesis de Doctorado (2016): "La Ciudad de los relatos: Transformación de la ciudad a través de la narrativa."
Marco Vinicio Ferruzca Navarro
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* Tesis de Doctorado: "Modelo Teórico-Metodológico de diseño para la sustentabilidad."
* Tesis de Doctorado: "El uso del pensamiento de diseño para el desarrollo de Sistema Producto Servicio: El caso de las PyMES de manufactura."
* Tesis de Doctorado: "Propuesta de una Metodología Integral para la Evaluación de la Percepción de la Experiencia del Usuario y la Usabilidad en Ayudas"
* ICR de Maestría: "El uso de la web inteligente en el turismo cultural como regenerador urbano del Centro Histórico de la Ciudad de México. "
* Tesis de Doctorado: "Teoría cuir e interseccionalidad en la interacción humano- computadora: Niveles de heteronormatividad en el diseño de interfaces gráficas de usuario."
* Tesis de Doctorado: "El diseño de la información como alternativa en el desarrollo de estrategias de asesorías entre pares para impulsar la adherencia al tratamiento retroviral en pacientes de recién diagnóstico de VIH."
* ICR de Maestría (2020): "El papel del diseñador de la comunicación gráfica en el desarrollo de sistemas de tele-rehabilitación"
Roberto Adrián García Madrid
Maestro





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Narrativa Transmedia y cultura participativa: repensar el significado de Museo en México."
Profesor Titular C.
Doctor en Diseño y Estudios Urbanos.
Maestro en Diseño Industrial.
* Acosta Fuentes, Isaac. (2022). La aplicación del ecodiseño. UAM Azcapotzalco
* Acosta Fuentes, Isaac. (2015). Visiones del desagüe del valle de México durante el siglo XIX. Taller Servicio 24 Horas
* ICR de Maestría: "Manejo de desechos y residuos en Centros de Exposiciones y Recintos Feriales en la Ciudad de México."
* Tesis de Doctorado: "Modelo de gestión y evaluación para proyectos con impacto social y sustentable."
* Tesis de Doctorado: "Integración de elementos formales y funcionales para apoyar la movilidad de las extremidades superiores en personas adultas con disminución relativa de su capacidad motriz."
* ICR de Maestría: "Evaluación de la influencia de los parques públicos en el bienestar psicosocial de la población comparativa de parques alcaldías Miguel Hidalgo y Azcapotzalco."
* ICR de Maestría: "Diseño Universal y Recreación en el Paisaje. Rediseño de la Alameda Norte."
* ICR de Maestría (2021): "Propuesta paisajística de reactivación integral para Puente Mulas en la ribera del Río Virilla y su conexión con áreas verdes cercanas."
* ICR de Maestría (2022): "Implementación de geotextiles en el paisaje como una estrategia para el control de erosión y recuperación de la cubierta vegetal."
Profesora investigadora del Departamento de Investigación y Conocimiento para Diseño, responsable del grupo de investigación Diseño, Humanidades y Filosofía de la Cultura, y responsable del programa de investigación Cultura Lúdica y Humanidades Digitales; coordina el Posgrado en Procesos Culturales para el Diseño y el Arte de la División de Ciencias y Artes para el Diseño en la Universidad Autónoma Metropolitana en Azcapotzalco.
Es coordinadora del Foro Internacional del Juego DevHr, miembro de la Red de Humanidades Digitales (Red HD) y de la Red Internacional de Investigadores de Juegos de Rol. Es presidente de DIGRA MX Asociación de Investigación de Juegos Digitales Capítulo México. Desarrolla investigación sobre lenguaje y videojuegos, participa en la Academia de las Familias Mexicanas en el desarrollo de espacios lúdicos contra la violencia familiar y es parte del Comité Científico del Observatorio Internacional sobre Políticas de Drogas.
* García Madrid, R. A., López Pérez, Blanca Estela. (2024). Art Toy. Vehículo democratizador para manifestaciones artísticas emergentes. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación
* García Madrid, R. A., López Pérez, Blanca Estela. (2024). Las figuras de juegos de rol como soporte para la apropiación de personajes. Journal of Roleplaying Studies and STEAM
* López Pérez, Blanca Estela. (2023). Apropiación y destrucción del cuerpo en videojuegos de horror hispánicos. Revista Entropía
* López Pérez, Blanca Estela. (2024). Videojuegos como representaciones de los imaginarios sociales: horror y trastornos mentales. Facultad de Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
* López Pérez, Blanca Estela. (2024). El diseño o la mente en movimiento. UAM Azcapotzalco
* López Pérez, Blanca Estela. (2023). El papel de la crítica especializada en videojuegos en la cultura mediática. UNAM
* Rangel Jiménez, M., Meritano Corrales, E., López Pérez, Blanca Estela. (2024). Videojuegos y cinematografía. UAM Azcapotzalco
* Hernández Torres, E., Núñez-Pacheco, R., López Pérez, Blanca Estela. (2021). Videojuegos y Lenguaje. UAM Azcapotzalco
* Castillo Torres, D., Nuñez Pacheco, R., López Pérez, Blanca Estela. (2018). Narrativas transmedia, literatura y videojuegos en la cultura. Perú
* Tesis de Doctorado: "Los espacios urbanos desde la perspectiva de género, la vida cotidiana de las mujeres."
* ICR de Maestría: "Un medio visualmente interactivo en el diseño artesanal."
* Tesis de Doctorado: "La melancolía actual y su papel en el discurso histórico. Análisis de narrativas cross media."
* ICR de Doctorado: "Desarrollo y “evolución” de la historieta mexicana a finales del siglo XX. Una aproximación historiográfica."
* ICR de Doctorado: "La influencia de los procesos culturales en la percepción corporal de las mujeres que consumen literatura Boy´s Love en México."
* ICR de Doctorado: "Diseñando videojuegos autorales para la intervención y apropiación de los jugadores."
* ICR de Doctorado: "Imaginarios sociales contemporáneos y legitimación social en la industria de los videojuegos. Estudio comparativo: Baldur´s Gate 3 y Cyberpunk 2077."
* ICR de Maestría (2017): "Street Art. Proceso de legitimación en el imaginario social urbano."
* ICR de Maestría (2018): "Desarrollo de un proceso para crear entornos virtuales y mostrar los sitios reservados del patrimonio arqueológico en México, y promover el turismo"
* ICR de Maestría (2023): "El Enigma de la Poesía Desarrollo de un videojuego para fomentar la lectura de la poesía para alumnos de secundaria."
* Tesis de Doctorado (2018): "Videojuegos y alteridad cultural: difusión de la cultura kumiai a través del diseño de advergame."
Doctora en Diseño y Visualización de la Información (UAM-A), maestra en Comunicación y Tecnologías Educativas (ILCE) y Promoción de Lectura y Literatura Infantil (Universidad de Castilla-La Mancha); Diseñadora de la Comunicación Gráfica (UAM-A). Es profesora investigadora de tiempo completo en la UAM-A en la División de Ciencias y Artes para el Diseño; es jefa del área académica Diseño Disruptivo en el Departamento de Investigación y Conocimiento. Fue jefa de la Sección de Actividades Culturales y coordinadora de Extensión Universitaria. Es integrante del SNI, nivel uno y cuenta con perfil PRODEP.
Proyecto de investigación actual: Transcodificación en el diseño y las artes. Líneas de investigación: Análisis del discurso visual; Cultura de la imagen; Diseño gráfico y procesos culturales; Educación y Tecnología.
* Portilla, M., Delgado, A. , Velázquez, D., Sainz González, María Itzel. (2023). El libro álbum como vehículo para el diálogo intercultural. Universidad Autónoma del Estado de México.. DOI: https://www.academia.edu/127366003/El_libro_álbum_como_vehículo_para_el_diálogo_intercultural
* Delgado Coellar, A. E., Velázquez Ruiz, D., Sainz González, María Itzel. (2024). Sistemas de diseño para el mundo real: aprendizaje experiencial basado en proyectos. Universidad Euroamericana / EDP University. DOI: https://editorialedpuniversity.com/libro-transformaciones-y-retos-de-la-educacion-en-las-artes-y-los-disenos-tomo-5/
* Sainz González, María Itzel. (2024). Visualización de información desde una experiencia intercultural. UAM Azcapotzalco. DOI: https://www.academia.edu/127367487/Visualización_de_información_desde_una_experiencia_intercultural
* ICR de Doctorado: "El diseño como instrumento para el aprendizaje de experiencias personales. El “Data Humanism” como herramienta estética del discurso visual."
* ICR de Doctorado: "Análisis y evaluación del Programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México del 2019 al 2024: estudio comparativo del impacto de esta política pública cultural entre las personas de las alcaldías Miguel Hidalgo y Azcapotzalco de la Ciudad de México."
María Teresa Olalde Ramos
Doctora





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* Tesis de Doctorado: "Elementos identitarios de Azcapotzalco representados en el mural de Juan O´Gorman para la Biblioteca Pública Fray Bartolomé de las Casas."
* Tesis de Doctorado: "El espacio público urbano, como marco para la representación de identidades múltiples, a través de prácticas artístico-corporales. El desfile del día de muertos, simbología, cultura e identidad, en la Ciudad de México."
* ICR de Maestría: "Mejorando la Experiencia de Usuario en el proceso de KYC en México. Desafíos y Soluciones Tecnológicas."
Luisa Regina Martínez Leal
Doctora





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Seguridad vial a peatones, ciclistas y motociclistas en intersecciones con altos índices de siniestralidad y/o mortalidad en la Alcaldía Gustavo A. Madero."
* ICR de Maestría: "El ruido visual en el Centro Histórico de la Ciudad de México."
* Tesis de Doctorado: "Diseño de la información en la planeación de tareas y la gestión del tiempo para adultos con trastorno por déficit de atención (TDAH)."
Doctora en Crítica de la Cultura y la Creación Artística en la Universidad Autónoma del Estado de México, Doctora en Diseño (Nuevas tecnologías) UAM Azcapotzalco. Profesora investigadora Titular C de tiempo completo en el Departamento de Investigación y Conocimiento del Diseño de la División de Ciencias y Artes para el Diseño donde imparte docencia a nivel licenciatura en las licenciaturas de Diseño para la Comunicación Gráfica, Diseño Industrial y Arquitectura; en posgrado participa en el Programa de Estudios Urbanos y de Procesos Culturales para el Diseño y el Arte. Desde 1991 ha sido docente a nivel licenciatura y posgrado. Forma parte del Grupo de Investigación Teoría y Creación de la Imagen del Departamento de Investigación y Conocimiento del Diseño en donde ha participado en proyectos de investigación relacionados con el diseño, el arte y la ciudad desde la semiótica, estética, el discurso, la complejidad y la transdisciplinariedad.
* Fragoso Susunaga, Olivia. (2024). Color y ciudad: La imagen fotográfica como práctica discursiva. MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo. DOI: https://doi.org/10.36800/madgu.v7i13.119
* Fragoso Susunaga, Olivia. (2023). Complejidad, memoria y olvido. El arte como mecanismo de la memoria en la ciudad. Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.
* Olalde Ramos, M. T., Fragoso Susunaga, Olivia. (2023). La complejidad de la imagen en la comunicación visual en medios digitales. Los memes en tiempos de crisis. Revista Designio.
* Fragoso Susunaga, Olivia. (2024). El paisaje como discurso en cine de Visconti: el tránsito de la categoría estética de belleza al paroxismo de la decadencia en muerte en Venecia. Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo
* Cisneros Ramírez, L. M., Arzave Márquez, L. C., Fragoso Susunaga, Olivia. (2024). Explorando la relación entre complejidad y ciudad: Reflexiones sobre planeación urbana y proyecto urbano en relación con la forma de la ciudad. UAM Azcapotzalco
* García Armenta, G., Gómez Ochoa, M., López Bracho, R., Ramírez Ramírez, R., Viveros Ramírez, S., Fragoso Susunaga, Olivia. (2024). La tecnología en la educación remota: resultados de una experiencia de enseñanza-aprendizaje en la licenciatura de Diseño de la Comunicación Gráfica. FES Cuautitlán UNAM y Editorial Panamericana Puerto Rico.
* Fragoso Susunaga, Olivia. (2025). La representación de la diversidad en el cartel. La corporalidad como desafío a las normas de género tradicionales. UAM Azcapotzalco
* Fragoso Susunaga, Olivia. (2022). La creación artística: azaroso juego de determinaciones y resistencias. UAM Azcapotzalco
* Fragoso Susunaga, Olivia. (2023). Mujeres en el diseño: Reflexiones desde la teoría de género y la transdisciplinariedad. UAM Azcapotzalco
* Tesis de Doctorado: "La ciudad como un libro. Narrativas, memorias e imaginarios urbanos."
* Tesis de Doctorado: "Fotografiar el borde. Identidad y cultura en la planeación urbana."
* Tesis de Doctorado: "Las transformaciones del territorio urbano y la desigualdad social originados por el proceso de Gentrificación en la Delegación Azcapotzalco. Un análisis en los espacios de consumo y servicios desde sus objetos, espacios y costumbres en la perspectiva del Diseño Industrial."
* ICR de Doctorado: "Los mirones gigantes. Implicaciones socioculturales de la casa de muñecas europea y americana en México."
José Silvestre Revueltas Valle
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* Tesis de Doctorado: "Antigua Basílica de Guadalupe, polisemia de un santuario. Diferentes lecturas e interpretaciones de un objeto patrimonial a partir de las teorías de la conservación."
* Tesis de Doctorado: "Las portadas de la catedral de Zacatecas, México y de San Lorenzo de Potosí, Bolivia: manifestación de la arquitectura barroca y el auge minero."
* ICR de Maestría: "El arte de lo cotidiano a través de la deriva por la ciudad y los espacios que lo contienen."
* ICR de Maestría: "La estigmatización a los jugadores de juegos de mesa contemporáneos en México y el contraste sociocultural con Alemania y Estados Unidos."
* ICR de Especialidad (2013): "El Convento de Cuernavaca: una visión histórica de su restauración."
* ICR de Maestría (2018): "El Convento de Cuernavaca: una visión histórica de su restauración."
Profesor-investigador por la UAM-Azcapotzalco en la División de Ciencias y Artes para el Diseño. Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica por la UAM y Etnología por la (ENAH), Maestría en Comunicación y Política por la UAM; Doctorado en Antropología Social (ENAH). Con una estancia postdoctoral en el Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Autor del libro “Reconstruir las memorias del agua. Resistencias al olvido en el Lago de Texcoco” (2021). Además de varios artículos académicos y de divulgación científica relacionados con la memoria colectiva, la defensa territorial y la expresión gráfica artesanal entre los pintores nahuas del Alto Balsas, Guerrero desde la complejidad, transdisciplinariedad y decolonialidad.
* Ochoa Flores, Óscar. (2024). Palabras de salitre: formaciones discursivas, duraciones históricas y defensa de la vida entre los pueblos ribereños del Lago de Texcoco. Fragmentum. DOI: https://doi.org/10.5902/2179219486951
* Ochoa Flores, Óscar. (2023). Renacer en M´Bondö: la migración de la comunidad otomí en la Ciudad de México como origen de una semiosfera rebelde, en Cosmosemióticas de la resistencia y decolonialidad.
ENAH. DOI: https://editorialsb.publica.la/library/publication/cosmosemioticas-de-la-resistencia-y-decolonialidad
* Ochoa Flores, Óscar. (2022). Infinita memoria. procesos mnemotécnicos de los pueblos en la región Acolhua frente a la urbanización, en Salud, sociedad y transdisciplinariedad. UAEM / Analéctica. DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.6079667
* Ochoa Flores, Óscar. (2022). La política de lo sagrado. Cosmopolítica en el discurso-semiosis de los pintores de amate en el Alto Balsas, Guerrero, en Humanidades inter y transdisciplinares en contextos de incertidumbre. Nuevas ideas, nuevos enfoques, nuevos temas. UANL. DOI: https://www.researchgate.net/publication/373139876_Humanidades_inter_y_transdisciplinares_en_contextos_de_incertidumbre_nuevas_ideas_nuevos_enfoques_nuevos_temas
* Haidar, J., Pedroza, M., Ochoa Flores, Óscar. (2023). Miradas transdisciplinarias a procesos transculturales contemporáneos. Sembrando esperanza para un nuevo mundo. Tomo I. ENAH / Casa Editorial Analéctica. DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.8317358
* Ochoa Flores, Óscar. (2021). Reconstruir las memorias del agua: Resistencias al olvido en el Lago de Texcoco. ENAH / Casa Editorial Analéctica. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.5774525
* ICR de Maestría: "El cuerpo desnudo en la imagen fotográfica y fílmica de los siglos XIX y XX. El morbo y el voyeurismo como impulsores del interés artístico, científico y documental."
César Martínez Silva
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Doctorado: "“Escultura tradicional y fabricación digital”. Intersecciones de experimentación, serie escultórica."
Philosophy Doctor in Media Studies (doctorado en estudios mediales, 2012) por la Universidad de Western Ontario, en London Ontario Canada. Es profesor Investigador de tiempo completo desde 1983, y Titular C del departamento de Evaluación del Diseño en el tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco desde 1993.
Diseñador de la Comunicación Gráfica UAM-A (1977-81); Artes Visuales, Pintura, Teatro y Gráfica Experimental en Firenze Italia (1981); Maestría en Artes Visuales en la ENAP, UNAM en México y de Diseño Interactivo Digital y en Web, en México y en Canadá (2005).
Su trabajo de investigación se centra en: estética digital, mundos virtuales, inteligencia artificial, pedagogía del arte y el diseño, cultura y estética tecno-digital, teorías de la creatividad, experimentación gráfica, transdisciplina, interfaz digital y diseño asistido por computadora.
* Toledo Ramírez, Francisco Gerardo. (2023). Síncrono / Asíncrono, convergencia y alternancia pedagógica en la enseñanza del Diseño Futuro. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.10104.10106
* Toledo Ramírez, Francisco Gerardo. (2012). Because I am Not Here, Selected Second Life-Based Art Case Studies. Subjectivity, Autoempathy and Virtual World Aesthetics. Electronic Thesis and Dissertation Repository. DOI: https://ir.lib.uwo.ca/etd/1031
* Toledo Ramírez, Francisco Gerardo. (2022). Sentience and the Virtual Body, from Dual Subjectivity to the eros Effect.
* Toledo Ramírez, Francisco Gerardo. (2014). Consensual Hallucination. Bryn Oh´s Second Life-Based work.
* Toledo Ramírez, Francisco Gerardo. (2013). Individually Social: from Distribute Aesthetics to New Media Literacy. Approaching the merging of Virtual Worlds, Semantic Web and Social Networks. Palgrave Macmilan
Mauricio Rangel Jiménez
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
Bibiana Solorzano Palomares
Doctora





No hay semblanza de sobre profesor(a)
Dulce María Castro Val
Maestra





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Expresión visual y cambio social: el rol del diseño en un personaje drag en una sociedad que estigmatiza los géneros de la comunidad LGBT+"
* ICR de Maestría: "Influencia del diseño en la configuración de la cultura de un grupo étnico."
Gabriel Salazar Contreras
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TICS), para generar un modelo funcional para la difusión de los paseos culturales del INAH."
Genaro Hernández Camacho
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)