El Podcast de los Posgrados en Diseño de la UAM Azcapotzalco es un espacio alternativo para la difusión de los planes y programas de estudios y las líneas de generación y aplicación del conocimiento; las investigaciones y proyectos que realizan el alumnado y el profesorado; los eventos organizados a manera de seminarios, coloquios y conversatorios; las formas y experiencias de vinculación; y principalmente las discusiones sobre temáticas transversales que se desarrollan en la vida académica de la Comunidad de los Posgrados en Diseño. Por todo esto, el podcast es uno de los nuevos proyectos experimentales que favorecen la construcción de la memoria de los Posgrados en Diseño.
La segunda temporada: El diseño no existe… sin investigación, continúa con la discusión sobre la investigación en el campo de los diseños a través de seis episodios con entrevistas a las y los conferencistas del Seminario de los Posgrados en Diseño 2024 sobre tres temas: 1) pertinencia e incidencia de la investigación en diseño hoy, 2) papel del diseño ante problemas relevantes, y 3) futuro de la investigación en diseño.
Luis Soto es profesor investigador Titular de la Universidad Autónoma Metropolitana en la Unidad Azcapotzalco. Estudió la Licenciatura y la Maestría en Diseño Industrial, tiene estudios de Doctorado en Educación y es Doctor en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente imparte cursos en la Licenciatura en Diseño Industrial y dirige ICR y tesis de Doctorado en los posgrados en Diseño y Desarrollo de Productos y en el de Diseño y Visualización de la Información. Sus temas de investigación están orientados principalmente a la educación del diseño y a la teoría y metodología del diseño, sobre los que cuenta con más de 50 publicaciones a nivel nacional e internacional. Ha ocupado varios cargos dentro de la UAM: Jefatura del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Coordinación General de Desarrollo Académico de la Unidad, Coordinador Divisional de Docencia, Coordinador Divisional de Investigación entre otros.
Fecha de publicación: Lunes 17 de marzo de 2025
Fecha de grabación: Martes 7 de mayo de 2024
Lugar de grabación: Coordinaciones de los Posgrados en Diseño
Julio Frías es editor de la revista ArteDiseño, publicación de la FAD/UNAM, y Presidente del Premio Nacional de Diseño: Diseña México. Tiene un doctorado por la Universidad de Nottingham, en Inglaterra; posterior a su doctorado estudió en la Sloan School del MIT. Cursó la Maestría en Diseño en la Universidad de Arte de Tama y realizó una estancia de investigación en la Universidad de Arte y Diseño de Tokio. Es miembro de la Red Iberoamericana de Investigadores en Diseño y de la International Learning Network on Sustainability. Es miembro del SNII del CONAHCYT. Ha sido conferencista en Brasil, Colombia, Chile, España, Inglaterra y Japón. Tiene seis libros publicados como editor y compilador, nueve capítulos de libros y más de cuarenta artículos. Ha sido profesor por más de 25 años, siendo 15 de estos a nivel posgrado en la UNAM, además de la Maestría en Diseño y Desarrollo de Productos del Tec de Monterrey, donde fue líder de las cátedras de innovación y emprendimiento. Fue gerente de producto en IBM de México, donde obtuvo el premio al empleado más valioso de la división de producto en el sector de impresión digital. Colaboró en NEC de México, y fue director creativo en Línea Continua, agencia de marketing y publicidad. En su trayectoria ha recibido diversos premios y reconocimientos.
Fecha de publicación: Lunes 24 de marzo de 2025
Fecha de grabación: Martes 7 de mayo de 2024
Lugar de grabación: Coordinaciones de los Posgrados en Diseño
Verónica Ariza es doctora en Diseño y Comunicación por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Es profesora del Departamento de Diseño en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Sus líneas de investigación son Teoría, crítica y enseñanza del diseño, Investigación en arte y diseño, y Metodología del diseño. Cuenta con la distinción del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Conahcyt, así como el reconocimiento del Programa para el Desarrollo Profesional Docente por la SEP.
Fecha de publicación: Lunes 31 de marzo de 2025
Fecha de grabación: Martes 7 de mayo de 2024
Lugar de grabación: Sala de Exámenes de los Posgrados en Diseño (a distancia)
Fabiola Sosa es jefa del Área de Investigación en Crecimiento Económico y Medio Ambiente, Unidad
Azcapotzalco de la UAM, Departamento de Economía. Ganadora de la Beca para las Mujeres en la Ciencia de la Academia
Mexicana de Ciencias para realizar la investigación "Los retos de la gestión del agua en la Ciudad de México ante el
cambio climático: evaluación de impactos, vulnerabilidad y decisiones de política". Premio Mujeres en la Ciencia de la
Academia Mexicana de Ciencias. Ganadora del Premio de la Academia Mexicana de Ciencias por la mejor tesis de
investigación doctoral en ciencias sociales. Ganadora del premio Gustavo Cabrera Acevedo por una de las mejores tesis
en estudios urbanos a nivel nacional.
Tiene la distinción del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores
(SNI). Perfil PRODEP por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Miembro de la RID-OLAS del BID. Miembro de la
UNESCO. Miembro del Consejo Mundial de las Ciencias Sociales de la UNESCO y de la Coalición Multiactor de Mujeres por
el Agua de la UNESCO y la WWAP.
Fecha de publicación: Lunes 7 de abril de 2025
Fecha de grabación: Miércoles 8 de mayo de 2024
Lugar de grabación: Coordinaciones de los Posgrados en Diseño
Julia Tagüeña estudió física en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo su doctorado en la Universidad de Oxford, Gran Bretaña. Es investigadora titular C del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y nivel III del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Es la Coordinadora de Comunicación del Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM. Fue directora del Centro de Investigación en Energía y de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, ambas dependencias de la UNAM. Fue Directora Adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fue Coordinadora General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC ad honorem. Obtuvo la Presea Tlacaélel 2001 en la categoría Desarrollo Científico del Estado de Morelos. Es Premio de Comunicación de la Ciencia de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe 2017. Es Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar” 2020. Obtuvo el premio “The Public Understanding and Popularization of Science Award 2021”, otorgado por The World Academy of Sciences (TWAS), Latin American and Caribbean Regional Partner (LACREP), noviembre 2021. Recientemente fue nombrada como Investigadora Emérita de la UNAM.
Fecha de publicación: Lunes 14 de abril de 2025
Fecha de grabación: Miércoles 8 de mayo de 2024
Lugar de grabación: Coordinaciones de los Posgrados en Diseño
Esta primera temporada presenta seis episodios con entrevistas a las y los
conferencistas del Seminario de los Posgrados en Diseño 2023 que se realizaron al inicio de los
trimestres 23-P y 23-O, sobre tres temas: 1) sus motivaciones para realizar investigación, 2) la
relación entre problema y propuesta en la investigación, y 3) su perspectiva sobre las agendas
nacionales de investigación. Estos diálogos con investigadoras e investigadores de distintas
disciplinas buscan fomentar en el alumnado de los posgrados la reflexión crítica y propositiva sobre
el papel de la investigación en diseño.
Nota: esta primera temporada representa el primer ejercicio experimental de un proyecto de audio para los Posgrados en Diseño. Fue diseñada, grabada y editada por el equipo de la Coordinación Divisional.
Aleida es Doctora en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Investigadora de la UAM Xochimilco donde coordina la Maestría en Sociedades Sustentables. Tiene el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Conahcyt, nivel II. Sus líneas de investigación son: economía política, economía ecológica, extractivismo, minería, energía, ecofeminismo, movimientos y conflictos socioambientales.
Fecha de publicación: jueves 1 de febrero de
2024
Fecha de grabación: martes 8 de agosto de 2023
Lugar de grabación: sala de juntas de los Posgrados en
Diseño
Romeo es académico del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga SJ de la Universidad Iberoamericana Puebla. Es Doctor y Maestro en Ecología por el Instituto de Ecología A.C. y Biólogo por la UNAM. Tiene el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Conahcyt, nivel 2 (2020-24) en el área de Biología y Química. Sus áreas de investigación son la ecología urbana y la ecología comparada.
Fecha de publicación:jueves 29 de febrero de
2024
Fecha de grabación: martes 8 de agosto de 2023
Lugar de grabación: sala de juntas de los Posgrados en
Diseño
Manuel es profesor en la División de Ciencias y Artes para el Diseño, de la UAM Azcapotzalco. Doctor en Diseño, en la Línea de Estudios Urbanos, y miembro de la Academia Nacional de Arquitectura desde 1988. En 2015 recibió el reconocimiento de Profesor Distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Fecha de publicación:miércoles 27 de marzo de
2024
Fecha de grabación: miércoles 9 de agosto de 2023
Lugar de grabación: sala de juntas de los Posgrados en
Diseño
Avatar es arquitecto por el Tecnológico de Monterrey, Maestro en Diseño de Producto por la Escuela de Diseño en Barcelona (Elisava), y Doctor en Arquitectura por la UNAM. Es profesor e investigador en la Universidad Autónoma de Querétaro, donde coordina la Maestría en Arquitectura. Tiene el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Conahcyt, nivel 1. Su trabajo trata sobre la complejidad humana en los procesos de diseño, específicamente centrada en el fenómeno arquitectónico y las herramientas que permiten la conformación de espacios habitables.
Fecha de publicación:jueves 25 de abril de 2024
Fecha de grabación: miércoles 9 de agosto de 2023
Lugar de grabación: sala de juntas de los Posgrados en
Diseño
Manuel es Doctor en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó su Maestría en Ciencia Política en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Es profesor en el Departamento de Política y Cultura de la División de Ciencias Sociales y Humanidades en la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Conahcyt desde 1989 y recientemente recibió la distinción de Profesor Distinguido de la UAM.
Fecha de publicación: jueves 23 de mayo de 2024
Fecha de grabación: miércoles 15 de noviembre de 2023
Lugar de grabación: cubículo de los Posgrados en Diseño
Karla es Doctora en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la Comunicación, Maestra en Antropología Social, y comunicóloga. Dirige la especialidad en Diseño del mañana en CENTRO, y coedita la revista Economía Creativa. Es autora de tres libros; su trabajo ha sido publicado en el Journal of Futures Studies, Cuicuilco y Nexos, entre otras publicaciones periódicas. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Conahcyt, nivel 1.
Fecha de publicación: jueves 4 de julio de 2024
Fecha de grabación: jueves 16 de noviembre de 2023
Lugar de grabación: cubículo de los Posgrados en Diseño