Dr. Saúl Alcántara O.
Coordinador del Posgrado en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines
Ayudante del Posgrado en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines
posgradodpyj@azc.uam.mx
          La Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
          Azcapotzalco ha sido la primera institución de educación superior en México en ofrecer cursos de
          posgrado en arquitectura del paisaje, se remonta al año de 1976 con el curso denominado “El Ámbito
          Comunitario” impartido por el maestro Humberto Iannini y Carl Steinitz de la Universidad de Harvard;
          en la década de los 80's del siglo pasado se establecieron diplomados y cursos de actualización en
          arquitectura del paisaje; hacia 1990 se implementó la Especialización en Diseño Ambiental con la
          vertiente en Arquitectura del Paisaje; en el año 2002 se aprobó la Especialización, Maestría y
          Doctorado en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines; ya para el año 2015 se
          llevó
          a cabo la modificación del Plan y Programas de estudio de dicho posgrado.
          
          De acuerdo a la información de la Federación
          Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA) nuestra Universidad es la única institución en
          Latinoamérica que imparte el Doctorado en Paisaje, también es muy singular debido a que trata todas
          las escalas de la arquitectura incluyendo la conservación y puesta en valor de los paisajes
          culturales.
          
          Se ha distinguido el posgrado por su perfil
          profesionalizante, el 90% de las tesis realizadas tienen un caso de estudio y usuario reales,
          algunos
          de los cuales se han realizado en obra.
        
Formar especialistas, maestros y doctores de alto nivel académico en el ámbito del Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines que generen y difundan nuevos conocimientos que correspondan a las necesidades de la sociedad en relación con las condiciones del desenvolvimiento histórico.