Daniel Jesús Reyes Magaña
Doctor
dajre@azc.uam.mx
Christof Adolf Göbel
Doctor
Fausto Eduardo Rodríguez Manzo
Doctor
Gerardo Guadalupe Sánchez Ruíz
Doctor
gsr@azc.uam.mx
Armando Cisneros Sosa
Doctor
csa@azc.uam.mx
Elías Antonio Huamán Herrera
Doctor
Jordy Micheli Thirion
Doctor
Jorge Gabriel Ortíz Leroux
Doctor
Elizabeth Espinosa Dorantes
Doctora
eed@azc.uam.mx
María Esther Sánchez Martínez
Doctora
mesm@azc.uam.mx
Nicolás Alberto Amoroso Boelcke
Doctor
naab@azc.uam.mx
María del Carmen Bernárdez de la Granja
Doctora
bdcm@azc.uam.mx
Francisco Javier de la Torre Galindo
Doctor
Sergio Padilla Galicia
Doctor
Guillermo Ejea Mendoza
Doctor
Felipe Gerardo Ávila Jiménez
Doctor
Carolina Sue Andrade Díaz
Doctora
María Teresa Olalde Ramos
Doctora
Luisa Regina Martínez Leal
Doctora
Olivia Fragoso Susunaga
Doctora
oliviafragoso@azc.uam.mx
Teresita Quiróz Ávila
Doctora
tqa@azc.uam.mx
Consuelo Córdoba Flores
Doctora
Georgina Ramírez Sandoval
Doctora
César Alejandro Hurtado Farfán
Daniel Fajardo Montaño
Doctor
María de los Ángeles Barreto Rentería
Doctora
Norma Patricia Patiño Navarro
Doctora
Daniel Jesús Reyes Magaña es Doctor en Arquitectura por la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores SNII SECIHTI; Maestro y Especialista en Diseño, en la línea de Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco; y Arquitecto por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Actualmente es jefe del Área Arquitectura del Paisaje del Departamento del Medio Ambiente de la División de CyAD, UAM Azcapotzalco. Es responsable del Laboratorio Arquitectura del Paisaje - Centro de Investigación e Información de Paisajes y Jardines de la UAM Azcapotzalco. Es investigador de los temas del paisaje y su vinculación con el patrimonio, turismo, jardines históricos y paisajes culturales, biodiversidad, urbanismo y ecotecnologías. Ha publicado en revistas científicas y libros especializados y ha desarrollado proyectos paisajísticos a través de SEDATU-UNAM, así como proyectos urbano-arquitectónicos y paisajísticos en la Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo.
* Murillo Islas, I., García Madrid, R., Kloos, F., von Cruchten, M., Reyes Magaña, Daniel Jesús. (2024). Redescubrimiento paisajístico de Dzibilchaltún. UAM Azcapotzalco. DOI: https://cuestiondediseno.azc.uam.mx/index.php/RCDD/article/view/119
* Hinojosa, K., Reyes Magaña, Daniel Jesús. (2021). La vegetación en la evolución del paisaje patrimonial maya de Uxmal en Yucatán. UAM Azcapotzalco
* Reyes Magaña, Daniel Jesús. (2020). El diseño paisajístico comunitario en la cooperativa turística de Chunkanán en Yucatán, procesos de transformación del paisaje rural como recurso económico. UAM Azcapotzalco
* Hinojosa, K., Reyes Magaña, Daniel Jesús. (2024). Consideraciones conceptuales para el reconocimiento del paisaje urbano maya como estrategia de integración frente al Tren Maya en la península de Yucatán en Castellanos M. Paisajes patrimoniales: filosofía, estética y arte.
* Alonso, A., Sánchez, G., Reyes Magaña, Daniel Jesús. (2024). El paisaje maya en la experiencia turística de finales del siglo XX en el territorio yucateco. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.6876.10028
* Larrucea, A., Reyes Magaña, Daniel Jesús. (2020). Espacios verdes públicos y sustentabilidad cultural. UNAM - FA
* ICR de Maestría: "Integración y revitalización de la forma urbana y del espacio público en el conjunto Tlatelolco, principios para su conservación urbanística."
* ICR de Maestría: "Análisis de los planes maestros 1985-1997 y 2018 del metro de la Ciudad de México."
* ICR de Maestría: "Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural de la Catedral de San Bernardino de Siena, Xochimilco. Realizado con reconstrucción 3D."
* ICR de Maestría: "Templo y ex-convento de San Francisco. Origen, apogeo y ocaso."
Christof Adolf Göbel
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Urbanidades parasociales en calles cerradas de Paseos de taxqueña, Ciudad de México. El papel de la organización vecinal y del arraigo territorial en la calidad de vida, el patrimonio y la infraestructura."
* ICR de Maestría: "Prácticas de resistencia urbana en la CDMX: apropiación y transformación del espacio público en el siglo XXI."
* Tesis de Doctorado: "Estilos de vida e imaginarios en Zona Rosa."
* Tesis de Doctorado: "La Mexicana, posibilidades futuras entre lo público y lo privado en un parque en la Ciudad de México."
* Tesis de Doctorado: "El rol de la imagen sonora en la aceptación y usabilidad del espacio público."
* Tesis de Doctorado: "Espacio público y vivienda: escenarios de violencia urbana en Ciudad Juárez."
* ICR de Maestría (2024): "La peatonalización de la calle Francisco I. Madero: un espacio de conflicto."
* ICR de Maestría (2017): "La zona industrial Lerma como modelo de crecimiento urbano disperso."
* ICR de Maestría (2014): "Enclave artístico y cultural de Regina. Un estudio socio-espacial."
* ICR de Maestría (2014): "Factores del contexto urbano que inciden en la eficiencia terminal. Estudio de Caso: UAM Azcapotzalco."
* Tesis de Doctorado (2018): "Actos performativos y escenarios urbanos en la cultura de los paseos bicicleteros en Tijuana. Una mirada desde el ciclista."
* Tesis de Doctorado (2018): "Modelo conceptual de gestión urbana para el análisis del carácter creativo de los espacios públicos: El caso de la Colonia roma en la CDMX."
Fausto Eduardo Rodríguez Manzo
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Análisis y evaluación del confort acústico en aulas a nivel superior."
* ICR de Maestría: "Efectos de la Recuperación de la Zona "Barrio Chino - Barrio de la Luz" en la Ciudad de México."
* Tesis de Doctorado: "Análisis, integración y cobertura geoespacial del paisaje sonoro en el espacio público de los Centros Históricos de México: situación actual y perspectivas desde los estudios sensoriales."
* ICR de Maestría (2023): "Estrés y ruido ambiental en el espacio público de la Ciudad de México. El caso de las zonas de oficinas de las colonias Polanco y Lomas Virreyes."
* ICR de Maestría (2016): "Sonotopia: el espacio sonoro como productor de espacio urbano."
* Tesis de Doctorado (2022): "El paisaje sonoro en la Colonia Roma de la Ciudad de México: La construcción acústica del espacio público a través de la cultura aural."
Ingeniero Arquitecto y Maestro en Planificación por la ESIA del IPN-IPN, Doctor en Urbanismo por la FA de la UNAM. SNI Nivel 2.
* Sánchez Ruíz, Gerardo Guadalupe. (2020). Ciudades Latinoamericanas entre mediados del siglo XIX y principios del XX: del Higienismo al Urbanismo. Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría.
* Sánchez Ruíz, Gerardo Guadalupe. (2020). Turismo, desarrollo local y reconfiguración urbanoarquitectónica en El Oro, Estado de México. BUAP
* Sánchez Ruíz, Gerardo Guadalupe. (2022). La Ciudad de México, proceso de urbanización y vida cotidiana. Iztacalco y sus barrios. UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Cuenca – Ecuador.
* Rodríguez, F. et al., Sánchez Ruíz, Gerardo Guadalupe. (2020). El ruido ambiental en el espacio urbano de la Ciudad de México. UAM Azcapotzalco
* Sánchez Ruíz, Gerardo Guadalupe. (2022). La Revolución Rusa, los constructivistas y el Vkhutemas. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.9008.11621
* Sánchez Ruíz, Gerardo Guadalupe. (2024). La Ciudad de México hacia una nueva modernidad, 1891-1933. La contribución de higienistas y urbanistas. Valdivia: Universidad Austral de Chile
* Sánchez Ruíz, Gerardo Guadalupe. (2008). Planeación moderna de ciudades. Trillas/UAM Azcapotzalco
* Sánchez Ruíz, Gerardo Guadalupe. (2013). Precursores del urbanismo en México. Trillas/UAM Azcapotzalco
* Sánchez Ruíz, Gerardo Guadalupe. (2020). Procesos urbanos en América Latina en el paso del siglo XIX al XX Del higienismo al urbanismo. Juan Pablos.
* Tesis de Doctorado: ""Iztapalapa de Cuitláhuac, del señorío donde se renovaba el universo a la caracterización sociocultural y espacial de su centro histórico.""
* Tesis de Doctorado (2020): "La modernización urbana de Lima a finales del Siglo XIX."
* Tesis de Doctorado (2015): "La colonia Escandón: transformaciones en la espacialidad y la identidad."
Lic. en Sociología (UNAM) Dr. en Estudios Urbanos (1999). Profesor titular C adscrito al Departamento de Sociología,. Miembro de la Coordinación del Posgrado en Estudios Urbanos de CYAD. Coordinador del Grupo de Sociología de la Cultura (2016-2025). Autor de La ciudad que construimos (1993), Crítica de los movimientos sociales (2001), El sentido del espacio (2006) Introducción al mundo de Octavio Paz (2008) y La guerra de Hidalgo (2911). Coordinación de los libros Diálogos sobre la cultura: Irlanda y México (2022) , Lecturas culturales de lo social (2018) y Crítica de la producción del espacio urbano (2016. Con Dr. Elías Huamán).
* Cisneros Sosa, Armando. (2015). El espacio de Bachelard. Anuario de Espacios Urbanos
* Cisneros Sosa, Armando. (2013). El nacimiento de un teatro moderno: el Palacio de Bellas Artes. Anuario de Espacios Urbanos
* Cisneros Sosa, Armando. (1996). Ciudades y comunidades vecinales frente a la modernidad. Sociológica
* Cisneros Sosa, Armando. (2022). El movimiento de la imaginación. Diálogos sobre la cultura
* Cisneros Sosa, Armando. (1993). La ciudad que construimos. UAM Azcapotzalco
* Cisneros Sosa, Armando. (2001). Crítica de los movimientos sociales. UAM Azcapotzalco
* Cisneros Sosa, Armando. (2006). El sentido del espacio. Miguel Ángel Porrúa
* ICR de Maestría: "Acción Colectiva en la ciudad: Reivindicación por el derecho a la vivienda en la post-pandemia, caso CDMX."
* ICR de Maestría: "Análisis del espacio urbano, demográfico y económico en el municipio Nezahualcóyotl en los últimos 20 años."
* ICR de Maestría: "Los corredores urbanos en el centro de la Ciudad de México, entre el discurso y el debate. Caso: Corregidora-Corredor de la Nación."
* Tesis de Doctorado: "Tlalnepantla: Habitar un Centro Histórico en el Siglo XXI."
* Tesis de Doctorado: "La expansión de la zona conurbada de la Ciudad de México, consecuencia de cambio de régimen ejidal."
* Tesis de Doctorado: "Análisis y evaluación de la Cultura Cívica, en relación con la vida urbana. El Caso de la Ciudad de México."
* ICR de Maestría (2020): "Función e Identidad en los huertos Urbanos de la CDMX."
* ICR de Maestría (2018): "Vivienda de autoconstrucción. El caso de la cooperativa Palo Alto."
* ICR de Maestría (2018): "Las denuncias ciudadanas respecto a los servicios públicos en los medios de comunicación periódicos e Internet 2014."
* ICR de Maestría (2019): "El uso del espacio público y la integración social en la Colonia Solidaridad y en el Fraccionamiento Real del Bosque, Municipio de Tultitlán."
* Tesis de Doctorado (2019): "El centro histórico de Zumpango. Recurso para la integración social."
* Tesis de Doctorado (2015): "La producción Estatal del espacio: Planificación urbana y, territorial en la Ciudad de Puebla (Siglo XX)."
Elías Antonio Huamán Herrera
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* Tesis de Doctorado: "La videovigilancia en la Ciudad de México, un nuevo monopolio tecnológico del siglo XXI."
* Tesis de Doctorado (2023): "Apropiación de la renta del suelo en grandes proyectos urbanos. Los casos de Santa Fe y Puerto Madero."
* Tesis de Doctorado (2019): "El turismo periférico en el Suelo de conservación de Xochimilco. Del turismo de desarrollo al turismo de conservación."
* Tesis de Doctorado (2020): "Producción irregular de suelo urbano en Quito. Una aproximación histórica a su funcionalidad política y económica."
Jordy Micheli Thirion
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "La formación de un territorio económico en la metrópoli: el caso del centro urbano y comercial Las Américas en Ecatepec y el Proyecto Ecológico Lago de Texcoco."
* ICR de Maestría: "Videovigilancia urbana y violencia de género. Un análisis de los programas “Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura” y “Mi c911e” en la Ciudad de México."
* Tesis de Doctorado: "El proceso de terciarización de la economía en la ZMVM y el impacto que genera en la ciudad"
* Tesis de Doctorado (2020): "Dinámica Metropolitana de los Centros Comerciales de la Zona Metropolitana del Valle de México."
Jorge Gabriel Ortíz Leroux
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Análisis de accesibilidad y movilidad en los mercados públicos de Azcapotzalco."
* ICR de Maestría: "Espacios de Memoria: Construcción de espacios de memoria en la crisis de violencia en México."
* ICR de Maestría: "Escandón, el espacio cotidiano y vivencial en tiempos de gentrificación."
* ICR de Maestría: "La comunicación gráfica como herramienta para el fortalecimiento de la identidad cultural de las comunidades urbanas."
* ICR de Maestría: "Ciudades ocultas. Estudios territoriales, urbanos y ambientales empleando sistemas de detección remota. Casos de estudio comparativo en la ruta del Tren Maya."
* Tesis de Doctorado: "El color como Tótem del paisaje."
* Tesis de Doctorado: "Recuperación de la oscuridad y cuidado de la noche en zonas urbanas."
* Tesis de Doctorado: "Identidad mexicana y globalización como productoras de la ciudad moderna."
* ICR de Maestría (2017): "La alineación de la cotidianidad en el Espacio Público."
* ICR de Maestría (2014): "Apropiación del espacio urbano por indígenas en la Ciudad de México. Dos estudios de caso: la Plaza de la Solidaridad y el Predio de López #123."
* ICR de Maestría (2014): "¿Cambiar identidades para cambiar imaginarios urbanos?: desenmascarando máscaras humanas."
* Tesis de Doctorado (2021): "La Visualidad rostri-publicitaria. Máscaras trans-humanas, de la fotografía del rostro a la transformación urbana de las personas en mercancía."
* ICR de Maestría (2018): "Diseño de un modelo híbrido de innovación para el desarrollo de la potencialidad de la radio: caso de estudio, UAM radio 94.1 FM"
Elizabeth Espinosa Dorantes, doctora y maestra por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Especialista en Composición Urbana por la Universidad Politécnica de Bucarest, Rumanía. Arquitecta titulada con honores por la UNAM, medalla Gabino Barreda al mérito universitario. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN I).
Profesora investigadora del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, miembro de la Red URBANIT, donde realiza investigaciones sobre espacio y forma urbana, morfología urbana, sustentabilidad urbana y urbanismo patrimonial. Autora de diversos artículos especializados en temas de urbanismo, siendo los más recientes: Postales ¿objetos de arte? (2024); Cartografía en áreas urbanas costeras. Acapulco y el huracán Otis (2023); La Conception de L’ espace public comme instrument de marketing territorial. Le cas du parc La Mexicana (2022); El límite y el borde en la ciudad contemporánea (2022).
* Flores, J., Espinosa Dorantes, Elizabeth. (2024). Cartografía en áreas urbanas costeras. Acapulco y el Huracán Otis. Revista DECUMANUS. DOI: https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/decumanus/issue/view/838
* Espinosa Dorantes, Elizabeth. (2024). Postales ¿Objetos de Arte? Un Año de diseñarte MM1
* Göbel, C., Espinosa Dorantes, Elizabeth. (2022). Le Conception de L´espace public comme instrument de marketing territorial. Geovisión
* Aguilera, A., Espinosa Dorantes, Elizabeth. (2022). El límite y el borde en la ciudad contemporánea. UAM Azcapotzalco
* Göbel, C., Espinosa Dorantes, Elizabeth. (2022). Razones para caminar en el centro y periferia de la Ciudad de México. UAM Azcapotzalco
* Göbel, C., González, S., Espinosa Dorantes, Elizabeth. (2022). La Interdisciplina en el estudio de la forma urbana. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.2001.9175
* Espinosa Dorantes, Elizabeth. (2011). La Lectura de la Imagen Urbana. UAM Azcapotzalco. DOI: http://hdl.handle.net/11191/2003
* Díaz, G., Espinosa Dorantes, Elizabeth. (2017). Mathías Goeritz. Educación visual y obra. UAM Azcapotzalco. DOI: https://hdl.handle.net/11191/5679
* ICR de Maestría: "El diseño urbano sostenible como acción regenerativa frente al cambio climático en los asentamientos populares: Caso de estudio Col Gabriel Hernández, alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX."
* Tesis de Doctorado: "REHABILITAR SIN GENTRIFICAR. Colonia Guerrero."
* Tesis de Doctorado: "Morfología urbana ante el cambio climático. Análisis de la Ciudad de México para una adaptación sostenible."
* Tesis de Doctorado: "Diseño Bioclimático como elemento de habitabilidad del espacio público de la Ciudad de México."
* Tesis de Doctorado: "Vivienda social y segregación territorial, en Lerma Estado de México."
* Tesis de Doctorado: "El sistema de mercados públicos en la Ciudad de México en los años 50. Nueva estrategia gubernamental en la comercialización de mercancías. Lineamientos para su preservación y revitalización."
* Tesis de Doctorado: "La inserción de los sitios arqueológicos en el paisaje urbano. Análisis morfológico de la inserción de los sitios arqueológicos en el tejido urbano de la ciudad de Atenas. Grecia."
* ICR de Maestría (2020): "La ciudad, disgregación y fragmentación por los proyectos inmobiliarios; el caso de Azcapotzalco, Ciudad de México."
* ICR de Maestría (2016): "Efectos socio-espaciales de la reconfiguración del espacio público contemporáneo. Estudios de caso: Metepec, Estado de México."
* Tesis de Doctorado (2024): "La influencia del desarrollo inmobiliario en la urbanización de la reserva territorial Atlixcayotl. El caso Lomas de Angelópolis, Puebla."
* Tesis de Doctorado (2019): "Del patrón al modelo (re)composición del borde Caso de estudio borde periurbano de Bogotá territorio de Usme."
* Tesis de Doctorado (2022): "Análisis y comportamiento socio- espacial entre dos zonas metropolitanas contiguas."
* Tesis de Doctorado (2020): "Cuantificación y Análisis de la infraestructura Verde. El caso de la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, en el año 2019."
* ICR de Especialidad (2013): "Arquitectura religiosa patrimonial de los siglos XVI al XIX, Análisis del patrimonio religioso mediante el estudio de 3 casos: Capilla San Salvador Nextengo."
* ICR de Maestría (2014): "Complejidad funcional y morfológica del Yermo Carmelita de Cuajimalpa: La naturaleza como patrimonio."
* ICR de Maestría (2015): "Criterios de regulación patrimonial que afectan la conservación urbano-arquitectónica de un sector de salvaguarda histórica. Azcapotzalco, Ciudad de México."
Doctorado y maestría en Estudios Urbanos. Temas de investigación cartografía histórica y análisis del espacio a través de los métodos cualitativos.
* ICR de Maestría: "“Divide y vencerás” La separación de vagones en el metro de la Ciudad de México: ¿Triunfo social o medida segregativa? "
* ICR de Maestría: "El agua como estrategia militar. La población dentro de los problemas lacustres, urbanos y militares de la zona suroriente del Distrito Federal (1847-1856)."
* Tesis de Doctorado: "De la rehabilitación a la gentrificación. Procesos urbanos en centros históricos de América Latina."
* ICR de Maestría (2022): "La ciudad, disgregación y fragmentación por los proyectos inmobiliarios; el caso de Azcapotzalco, Ciudad de México."
No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Avenida Paseo de la Reforma. La importancia de esta avenida desde sus inicios hasta nuestros días. El Paseo de la Reforma y los imaginarios de la resistencia."
* ICR de Maestría: "La Realidad Aumentada como elemento potencializador de la cultura dentro del espacio público."
* Tesis de Doctorado: "Políticas intersectoriales y gestión del desarrollo urbano desde el enfoque del ciclo hidrosocial en ciudades inundables."
* Tesis de Doctorado: "Mecanismo de territorialización política y producción del espacio urbano y rural: Efectos del modelo de ciudad neoliberal sobre la antigua Laguna de Lerma."
* Tesis de Doctorado: "Elementos estéticos del paisaje urbano como alternativa de expresión colectiva. El caso del tramo elevado de la línea 12 del metro en la CDMX."
* Tesis de Doctorado: "Ciudad Conectada: flujos digitales e imaginarios urbanos en la reestructuración morfológica urbana de la Zona Metropolitana de Pachuca."
* ICR de Maestría: "Cuando tratar a todos igual, se vuelve desigualdad. Cómo sobrevivir preservando tu cultura materna fuera de ella."
* ICR de Maestría (2024): "Las Torres de Babel. Verticalidad urbana y sus formas de pensamiento en la Ciudad de México del siglo XXI."
* Tesis de Doctorado (2022): "El arte urbano y la ciudad."
* Tesis de Doctorado (2019): "La ciudad y la Música."
* Tesis de Doctorado (2016): "La Ciudad de los relatos: Transformación de la ciudad a través de la narrativa."
Arquitecta. (UNAM, 1985; España, 1993). Maestra en Arquitectura con especialidad en Restauración de Monumentos (ENCRyM, INAH, 2003). Doctora en Diseño y Estudios Urbanos (UAM-A, 2016). Profesor Investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Jefa del Área de Estudios Urbanos. (2007-2013). Coordinadora del Posgrado en Diseño y Estudios Urbanos, Maestría y Doctorado (2019- a la fecha). Trabajos profesionales en Francia, España (Pasillo verde Ferroviario de Madrid-Miniparques urbanos), Argentina (Corredor de Transporte Multimodal Puerto-Mercado Central-Aeropuerto) y México (Programa Integral de Paraderos, Reactivación de la Estación Buenavista, Plan Parcial de Desarrollo Sta. María la Ribera, Atlampa y Sta. María (en Casa y Ciudad). Propuestas de Mejoramiento Urbano en la Col. Tlaxpana). Líneas de investigación: La Huella del Agua en la Ciudad de México, La huella del Agua en Ciudades Mexicanas, El Bosque de Chapultepec: Espacio público, ecología y paisaje, La ciudad y la salud.
* Bernárdez de la Granja, María del Carmen. (2024). Introducción del libro Investigación en diseño. Discusiones contemporáneas sobre sus oportunidades y desafíos. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.6341.10736
* Sánchez Martínez, M. E., Bernárdez de la Granja, María del Carmen. (2023). La cartografía como producto cultural: interpretación del Plano General de indicación de la Ciudad de México de 1886. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.9667.10116
* Bernárdez de la Granja, María del Carmen. (2022). Laboratorio de la forma urbana: adaptación de un espacio para la interdisciplina. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.9205.9220
* Bernárdez de la Granja, María del Carmen. (2021). La huella del agua en la Ciudad de México. Infraestructuras en el siglo XX. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.9667.9675
* Bernárdez de la Granja, María del Carmen. (2024). Investigación en diseño. Discusiones contemporáneas sobre sus oportunidades y desafíos. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.10730.10731
* Bernárdez de la Granja, María del Carmen. (2023). Mapas, territorios y narrativas urbanas. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.6163.10101
* Bernárdez de la Granja, María del Carmen. (2021). Modernidad y servicios urbanos. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.6163.9666
* ICR de Maestría: "Entre el crecimiento urbano y la vulnerabilidad social. El Impacto de la urbanización y problema del agua en la zona sur de la Ciudad de México."
* ICR de Maestría: "Vivienda y resiliencia social. El caso específico de El Salvador."
* Tesis de Doctorado: "La estación del Ferrocarril Hidalgo y la Penitenciaría Lecumberri determinantes en los hechos urbanos que potencializaron la construcción de colonias, especialización de oficios, migración y rutas de transporte público en la ciudad de México."
* Tesis de Doctorado: "La huella de los proyectos de modernización urbana en Tacubaya entre 1928 y 1988."
* Tesis de Doctorado: "El fenómeno de los "bicitaxis", como una forma de apropiación del espacio público en diferentes zonas del área Metropolitana del Valle de México."
* ICR de Maestría: "¿El antiguo corregimiento de Santiago Huatusco? Un ejemplo de la Arquitectura tipológica de la administración pública de la Corona Española del Siglo XVI al XIX."
* ICR de Maestría: "Conservación de Inmuebles patrimoniales de la Colonia Cuauhtémoc, Ciudad de México en el siglo XX."
* ICR de Maestría (2018): "Intervenciones en la traza urbana y modificación del patrimonio construido de las colonias Martín Carrera, Vallejo e Industrial de la Delegación Gustavo A. Madero, como criterios de diseño para la ampliación de vialidades y transporte público."
* ICR de Maestría (2022): "El agua. Factor de desarrollo urbano y económico de Santiago de Querétaro, del Siglo XVI al XIX."
* ICR de Maestría (2013): "Las organizaciones sociales y la producción de imaginarios sobre la ciudad. Una aproximación crítica a partir del estudio de casos."
* ICR de Maestría (2018): "La problemática de la calidad de vida en conjuntos habitacionales de la periferia: Caso Estudio Parque San Mateo."
* ICR de Maestría (2018): "Peatonalización de la calle de Madero del Centro Histórico de la Ciudad de México. Análisis del cambio en el ámbito comercial."
* ICR de Maestría (2013): "El bosque urbanizado:El Caso de San Pablo Chimalpa."
* ICR de Especialidad (2015): "Bucareli: la pérdida del paseo recreativo y del paisaje urbano arquitectónico ante la transformación del centro histórico de la Ciudad de México."
* ICR de Maestría (2019): "Bucareli: la pérdida del paseo recreativo y del paisaje urbano arquitectónico ante la transformación del centro histórico de la Ciudad de México."
* ICR de Especialidad (2013): "Conservación y adecuación de cascarones de concreto armado: El caso de las estaciones del Metro de la ciudad de México."
* ICR de Maestría (2018): "Conservación y adecuación de cascarones de concreto armado: El caso de las estaciones del Metro de la ciudad de México."
* ICR de Maestría (2013): "Proyecto de Restauración, Intervención y Conservación del Templo y ExConvento de Santa María Molango."
* ICR de Especialidad (2018): "Proyecto de Restauración, Intervención y Conservación del Templo y ExConvento de Santa María Molango."
Francisco Javier de la Torre Galindo
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* de la Torre Galindo, Francisco Javier. (2024). De la justicia espacial a la disputa urbana. Ajuste conceptual desde la urbanización de la ciudad de México. Scripta Nova. DOI: https://doi.org/10.1344/sn2024.28.41944
* Méndez P., A., Villanueva, M.G., de la Torre Galindo, Francisco Javier. (2022). Consideraciones para el análisis de la urbanización periférica en ciudades mexicanas. Proyección Estudios Geográficos y de Ordenamiento territorial. DOI: https://doi.org/10.48162/rev.55.027
* Murillo Cuevas, D.S., de la Torre Galindo, Francisco Javier. (2021). Vulnerabilidad del sistema de abasto popular alimentario ante la contingencia sanitaria por Covid-19. Planeo. DOI: https://revistaplaneo.cl/2021/07/01/vulnerabilidad-del-sistema-de-abasto-popular-alimentario-ante-la-contingencia-sanitaria-por-covid-19-los-mercados-publicos-de-nezahualcoyotl/
* de la Torre Galindo, Francisco Javier. (2024). Cultura urbana de la Ciudad de México. Lo difuso y lo concreto en los planes urbanos desde 1976. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.5916.10766
* de la Torre Galindo, Francisco Javier. (2024). De la decepción a la reconstrucción de la utopía. Aprendizajes del proceso planificador 2021-2023 en la Ciudad de México. UACM
* de la Torre Galindo, Francisco Javier. (2024). La forma urbana disputada: revisión crítica a dos planes maestros. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.9205.9214
* Morales Guzmán, J.C., Muñoz Villarreal, C., de la Torre Galindo, Francisco Javier. (2024). La planeación en la Ciudad de México. Inconsistencias, problemáticas y alternativas desde el enfoque de los derechos humanos. UAM Azcapotzalco. DOI: 10.24275/uama.5916.10753
* de la Torre Galindo, Francisco Javier. (2024). Investigación en diseño. Discusiones contemporáneas sobre sus oportunidades y desafíos. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.10730.10731
* Olivares Díaz, M.A., de la Torre Galindo, Francisco Javier. (2024). Ciudad mercancía. Debates en torno a la ciudad, sus conflictividades y apropiaciones territoriales actuales desde los actores de pueblos. UACM
* Tesis de Doctorado: "Diseño participativo en las disciplinas proyectuales. Estudio comparativo sobre los procesos de aplicación y su impacto en los estudios urbanos occidentales."
* Tesis de Doctorado: "La segregación socioespacial 1995-2020. Un análisis psicoanalítico y biopolítico de los mecanismos de control y exclusión espacial."
* Tesis de Doctorado: "La planeación urbana frente a la crisis urbana. Análisis de capacidades, limitaciones y alternativas de los implantes y la planeación participativa en las ciudades de Culiacán, Chihuahua y Mexicali en el período 2004-2021."
* ICR de Maestría (2024): "Proceso urbano-neoliberal. Unidad de análisis Pueblo de xoco, Benito Juárez, Ciudad de México."
* ICR de Maestría (2024): "La cultura del deterioro: fragmentación y transformación socio-espacial."
* ICR de Maestría (2022): "Confusión territorial: formas del crecimiento urbano informal en la subcuenca de Chalco."
Sergio Padilla Galicia
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Corredores verdes urbanos: Infraestructura verde para la conectividad, revitalización y resiliencia urbana, casos de estudio: Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca y Gran Canal."
* ICR de Maestría: "Análisis del espacio público en la franja costera de la Ciudad de Acapulco de Juárez"
* ICR de Maestría: "El papel del comercio y su evolución morfológica de la Ciudad de Durango."
* Tesis de Doctorado: "Monumentos Históricos e Identidad Social: Estrategias de Conservación para el Centro Histórico de Tepic. "
* ICR de Maestría (2020): "Morfología Urbana de Nuevo Polanco: el caso específico de la Colonia Ampliación Granada."
Guillermo Ejea Mendoza
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "La negación de la ciudad a través de sus políticas públicas: El caso de la Ciudad de México."
* ICR de Maestría: "Proyecto Estratégico de Recuperación Urbana: El caso del Lago de Texcoco."
* Tesis de Doctorado: "Sistema vial articulador de la morfología de las principales metrópolis de México 2020."
* Tesis de Doctorado: "La función de los centros urbanos pequeños e intermedios en el desarrollo regional para la reducción de desigualdades socioeconómicas en el sureste de México."
* Tesis de Doctorado: "La transformación urbana de Querétaro. El impacto del desarrollo industrial."
* Tesis de Doctorado: "La ciudad-región del centro de México. Funcionalidad socioeconómica a inicios del siglo XXI."
* Tesis de Doctorado: "Transformaciones en la estructura espacial urbana de la Ciudad de México."
Felipe Gerardo Ávila Jiménez
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* Tesis de Doctorado: "Puentes peatonales y transeúntes en México: giro infraestructural, cartografías, prácticas y emociones."
* Tesis de Doctorado: "Aprovechamiento de agua pluvial a escala urbana mediante sistemas de recolección de acuerdo a los factores de crecimiento de la población, mancha urbana, usos de suelos, patrones de consumo y precipitación del lugar."
Carolina Sue Andrade Díaz
Doctora





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Diseño y gestión de una guía para formalizar el comercio informal dirigido a mujeres emprendedoras en redes sociales de Cuautitlán, Estado de México."
* ICR de Maestría: "El resurgir de los comunes. La (re)configuración del skatepark desde abajo: seis casos de estudios en México."
* ICR de Maestría: "Recuperación de espacios públicos y ríos urbanos aledaños, a través de la implementación de metodologías en el usuario. El caso del Río Mixcoac en la Ciudad de México."
* Tesis de Doctorado: "Neurourbanismo para ciudades cognitivas."
María Teresa Olalde Ramos
Doctora





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* Tesis de Doctorado: "Elementos identitarios de Azcapotzalco representados en el mural de Juan O´Gorman para la Biblioteca Pública Fray Bartolomé de las Casas."
* Tesis de Doctorado: "El espacio público urbano, como marco para la representación de identidades múltiples, a través de prácticas artístico-corporales. El desfile del día de muertos, simbología, cultura e identidad, en la Ciudad de México."
* ICR de Maestría: "Mejorando la Experiencia de Usuario en el proceso de KYC en México. Desafíos y Soluciones Tecnológicas."
Luisa Regina Martínez Leal
Doctora





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Seguridad vial a peatones, ciclistas y motociclistas en intersecciones con altos índices de siniestralidad y/o mortalidad en la Alcaldía Gustavo A. Madero."
* ICR de Maestría: "El ruido visual en el Centro Histórico de la Ciudad de México."
* Tesis de Doctorado: "Diseño de la información en la planeación de tareas y la gestión del tiempo para adultos con trastorno por déficit de atención (TDAH)."
Doctora en Crítica de la Cultura y la Creación Artística en la Universidad Autónoma del Estado de México, Doctora en Diseño (Nuevas tecnologías) UAM Azcapotzalco. Profesora investigadora Titular C de tiempo completo en el Departamento de Investigación y Conocimiento del Diseño de la División de Ciencias y Artes para el Diseño donde imparte docencia a nivel licenciatura en las licenciaturas de Diseño para la Comunicación Gráfica, Diseño Industrial y Arquitectura; en posgrado participa en el Programa de Estudios Urbanos y de Procesos Culturales para el Diseño y el Arte. Desde 1991 ha sido docente a nivel licenciatura y posgrado. Forma parte del Grupo de Investigación Teoría y Creación de la Imagen del Departamento de Investigación y Conocimiento del Diseño en donde ha participado en proyectos de investigación relacionados con el diseño, el arte y la ciudad desde la semiótica, estética, el discurso, la complejidad y la transdisciplinariedad.
* Fragoso Susunaga, Olivia. (2024). Color y ciudad: La imagen fotográfica como práctica discursiva. MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo. DOI: https://doi.org/10.36800/madgu.v7i13.119
* Fragoso Susunaga, Olivia. (2023). Complejidad, memoria y olvido. El arte como mecanismo de la memoria en la ciudad. Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.
* Olalde Ramos, M. T., Fragoso Susunaga, Olivia. (2023). La complejidad de la imagen en la comunicación visual en medios digitales. Los memes en tiempos de crisis. Revista Designio.
* Fragoso Susunaga, Olivia. (2024). El paisaje como discurso en cine de Visconti: el tránsito de la categoría estética de belleza al paroxismo de la decadencia en muerte en Venecia. Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo
* Cisneros Ramírez, L. M., Arzave Márquez, L. C., Fragoso Susunaga, Olivia. (2024). Explorando la relación entre complejidad y ciudad: Reflexiones sobre planeación urbana y proyecto urbano en relación con la forma de la ciudad. UAM Azcapotzalco
* García Armenta, G., Gómez Ochoa, M., López Bracho, R., Ramírez Ramírez, R., Viveros Ramírez, S., Fragoso Susunaga, Olivia. (2024). La tecnología en la educación remota: resultados de una experiencia de enseñanza-aprendizaje en la licenciatura de Diseño de la Comunicación Gráfica. FES Cuautitlán UNAM y Editorial Panamericana Puerto Rico.
* Fragoso Susunaga, Olivia. (2025). La representación de la diversidad en el cartel. La corporalidad como desafío a las normas de género tradicionales. UAM Azcapotzalco
* Fragoso Susunaga, Olivia. (2022). La creación artística: azaroso juego de determinaciones y resistencias. UAM Azcapotzalco
* Fragoso Susunaga, Olivia. (2023). Mujeres en el diseño: Reflexiones desde la teoría de género y la transdisciplinariedad. UAM Azcapotzalco
* Tesis de Doctorado: "La ciudad como un libro. Narrativas, memorias e imaginarios urbanos."
* Tesis de Doctorado: "Fotografiar el borde. Identidad y cultura en la planeación urbana."
* Tesis de Doctorado: "Las transformaciones del territorio urbano y la desigualdad social originados por el proceso de Gentrificación en la Delegación Azcapotzalco. Un análisis en los espacios de consumo y servicios desde sus objetos, espacios y costumbres en la perspectiva del Diseño Industrial."
* ICR de Doctorado: "Los mirones gigantes. Implicaciones socioculturales de la casa de muñecas europea y americana en México."
Licenciada en Sociología, Maestra en Historiografía de México, Doctora en Diseño (UAM)
* Quiróz Ávila, Teresita. (2024). La jaula y la libertad. Scriptoria
* Quiróz Ávila, Teresita. (2024). Fumar “piedra”, devorar carne: la concepción de un mundo que se quema a toda velocidad. Scriptoria
* Quiróz Ávila, Teresita. (2024). Inventario arbóreo Popotla. Resultados y evaluación. UAM. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.6134.2024
* Quiróz Ávila, Teresita. Cuantificación y monetización de algunos servicios ecosistémicos del arbolado en calle en la colonia Popotla, Ciudad de México. ACAMPA
* Quiróz Ávila, Teresita. Poética de la tierra y guía de un paisaje: El camino de campo. ACAMPA
* Quiróz Ávila, Teresita. El paisaje cultural en paredes pintadas de Emily Edwards, posibles miradas de folklorización y de transgresión de la vida cotidiana. ACAMPA
* Quiróz Ávila, Teresita. (2006). La Ciudad de México un guerrero águila. El mapa de Emillly Edwards. UAM
* Quiróz Ávila, Teresita. (2014). La mirada urbana de Mariano Azuela. UAM. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.361.9717
* ICR de Maestría: "Rememoración de un jardín prehispánico en Palacio Nacional según sus crónicas y un mapa del siglo XVI."
* ICR de Maestría: "Huerto zoque, simbolismo y paleta vegetal para su preservación."
* ICR de Maestría: "Siembra colectiva: diseño de un agro-ecosistema urbano en el parque Omicron."
* ICR de Maestría (2022): "El paisaje urbano histórico del Paseo de la Reforma. Una puesta en valor."
* ICR de Doctorado (2023): "Inventario y Catalogación de Jardines, Parques y Plazas del Centro Histórico de la Ciudad de México, para su reconocimiento en las Leyes de Bienes Culturales."
Consuelo Córdoba Flores
Doctora





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Salud y equipamiento urbano: Análisis para la planeación de espacios públicos saludables y resilientes a escenarios de pandemia. La alcaldía Cuauhtémoc como estudio de caso."
* ICR de Maestría: "La salud como factor importante en la consolidación de la habitabilidad en la vivienda y la ciudad. La Unidad Habitacional El Rosario como estudio de caso."
* Tesis de Doctorado: "Utopías y Distopías en el sistema de transporte urbano: CETRAM-Observatorio, Ciudad de México."
* ICR de Maestría: "Sostenibilidad Histórica: Sustentabilidad en la Recuperación del Patrimonio Histórico Cine Opera y Museo del Chopo gigantes vecinos que marcaron la consolidación social de las colonias Santa María la Ribera y San Rafael. Integración de preservación con técnicas sustentables y tradicionales."
Georgina Ramírez Sandoval
Doctora





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Reincorporación de la percepción infantil en el diseño de los espacios públicos en la Ciudad de México."
* Tesis de Doctorado: "Percepción y participación infantil en la construcción de ciudades mexicanas."
* Tesis de Doctorado: "Patrimonio Urbano Arquitectónico Moderno en el Noroeste Mexicano: el caso de Torreón, Coahuila."
César Alejandro Hurtado Farfán





No hay semblanza de sobre profesor(a)
Daniel Fajardo Montaño
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Los lugares que ya no están, la recuperación de la memoria histórica en los vestigios del exilio español en la Ciudad de México."
* ICR de Maestría: "Colectivos socioculturales metropolitanos; agentes creativos en las problemáticas de la vida urbana, Ixtapaluca, Estado de México (2015-2020)"
* ICR de Maestría: "Laboratorio de Creación Artística para La Cultura Alternativa, “LA CALACA”. Espacio cultural autogestivo tejedor de lazos, formador de identidades en la comunidad de San Pedro de los Pinos a través de prácticas artísticas desde 2015."
* ICR de Maestría: "Amanecer dos veces, la casa eclipsada en el tiempo. Perspectivas culturales de los eclipses solares del 2023 y 2024, en el territorio mexicano."
María de los Ángeles Barreto Rentería
Doctora





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Rehabilitación del Barrio de Xonaca en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla, México: Estrategias de integración Comunitaria y mejoramiento del espacio abierto urbano."
Norma Patricia Patiño Navarro
Doctora





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* Tesis de Doctorado: "INTERPRETACIÓN SIMBÓLICA DE LA CIUDAD A TRAVÉS DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA. Análisis semiótico de la interpretación de la imagen en los no lugares del primer cuadro."