Daniel Jesús Reyes Magaña
Doctor
dajre@azc.uam.mx
Elizabeth Espinosa Dorantes
Doctora
eed@azc.uam.mx
María Esther Sánchez Martínez
Doctora
mesm@azc.uam.mx
María del Carmen Bernárdez de la Granja
Doctora
bdcm@azc.uam.mx
Francisco Javier de la Torre Galindo
Doctor
Fernando Rafael Minaya Hernández
Doctor
mhfr@azc.uam.mx
Mario Pérez Monterosas
Doctor
Luisa Regina Martínez Leal
Doctora
Aurora Minna Poó Rubio
Doctora
pram@azc.uam.mx
María Teresa Guadalupe Martínez Herrera
Doctora
mtgmh@azc.uam.mx
Armando Alonso Navarrete
Maestro
José Silvestre Revueltas Valle
Doctor
Francisco José Santos Zertuche
Doctor
Manuel Martín Clave Almeida
Maestro
Miguel Ángel Pérez Sandoval
Maestro
Óscar Ochoa Flores
Doctor
oof@azc.uam.mx
José Ignacio Acevez Jimenez
Maestro
Jorge González Aragón Castellanos
Doctor
Jorge Mercado Mondragón
Doctor
Ramona Isabel Pérez Bertruy
Doctora
Georgina Ramírez Sandoval
Doctora
José Javier Arredondo Vega
Maestro
Genaro Hernández Camacho
Doctor
Moisés Bustos Álvarez
Maestro
Daniel Jesús Reyes Magaña es Doctor en Arquitectura por la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores SNII SECIHTI; Maestro y Especialista en Diseño, en la línea de Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco; y Arquitecto por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Actualmente es jefe del Área Arquitectura del Paisaje del Departamento del Medio Ambiente de la División de CyAD, UAM Azcapotzalco. Es responsable del Laboratorio Arquitectura del Paisaje - Centro de Investigación e Información de Paisajes y Jardines de la UAM Azcapotzalco. Es investigador de los temas del paisaje y su vinculación con el patrimonio, turismo, jardines históricos y paisajes culturales, biodiversidad, urbanismo y ecotecnologías. Ha publicado en revistas científicas y libros especializados y ha desarrollado proyectos paisajísticos a través de SEDATU-UNAM, así como proyectos urbano-arquitectónicos y paisajísticos en la Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo.
* Murillo Islas, I., García Madrid, R., Kloos, F., von Cruchten, M., Reyes Magaña, Daniel Jesús. (2024). Redescubrimiento paisajístico de Dzibilchaltún. UAM Azcapotzalco. DOI: https://cuestiondediseno.azc.uam.mx/index.php/RCDD/article/view/119
* Hinojosa, K., Reyes Magaña, Daniel Jesús. (2021). La vegetación en la evolución del paisaje patrimonial maya de Uxmal en Yucatán. UAM Azcapotzalco
* Reyes Magaña, Daniel Jesús. (2020). El diseño paisajístico comunitario en la cooperativa turística de Chunkanán en Yucatán, procesos de transformación del paisaje rural como recurso económico. UAM Azcapotzalco
* Hinojosa, K., Reyes Magaña, Daniel Jesús. (2024). Consideraciones conceptuales para el reconocimiento del paisaje urbano maya como estrategia de integración frente al Tren Maya en la península de Yucatán en Castellanos M. Paisajes patrimoniales: filosofía, estética y arte.
* Alonso, A., Sánchez, G., Reyes Magaña, Daniel Jesús. (2024). El paisaje maya en la experiencia turística de finales del siglo XX en el territorio yucateco. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.6876.10028
* Larrucea, A., Reyes Magaña, Daniel Jesús. (2020). Espacios verdes públicos y sustentabilidad cultural. UNAM - FA
* ICR de Maestría: "Integración y revitalización de la forma urbana y del espacio público en el conjunto Tlatelolco, principios para su conservación urbanística."
* ICR de Maestría: "Análisis de los planes maestros 1985-1997 y 2018 del metro de la Ciudad de México."
* ICR de Maestría: "Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural de la Catedral de San Bernardino de Siena, Xochimilco. Realizado con reconstrucción 3D."
* ICR de Maestría: "Templo y ex-convento de San Francisco. Origen, apogeo y ocaso."
Elizabeth Espinosa Dorantes, doctora y maestra por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Especialista en Composición Urbana por la Universidad Politécnica de Bucarest, Rumanía. Arquitecta titulada con honores por la UNAM, medalla Gabino Barreda al mérito universitario. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN I).
Profesora investigadora del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, miembro de la Red URBANIT, donde realiza investigaciones sobre espacio y forma urbana, morfología urbana, sustentabilidad urbana y urbanismo patrimonial. Autora de diversos artículos especializados en temas de urbanismo, siendo los más recientes: Postales ¿objetos de arte? (2024); Cartografía en áreas urbanas costeras. Acapulco y el huracán Otis (2023); La Conception de L’ espace public comme instrument de marketing territorial. Le cas du parc La Mexicana (2022); El límite y el borde en la ciudad contemporánea (2022).
* Flores, J., Espinosa Dorantes, Elizabeth. (2024). Cartografía en áreas urbanas costeras. Acapulco y el Huracán Otis. Revista DECUMANUS. DOI: https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/decumanus/issue/view/838
* Espinosa Dorantes, Elizabeth. (2024). Postales ¿Objetos de Arte? Un Año de diseñarte MM1
* Göbel, C., Espinosa Dorantes, Elizabeth. (2022). Le Conception de L´espace public comme instrument de marketing territorial. Geovisión
* Aguilera, A., Espinosa Dorantes, Elizabeth. (2022). El límite y el borde en la ciudad contemporánea. UAM Azcapotzalco
* Göbel, C., Espinosa Dorantes, Elizabeth. (2022). Razones para caminar en el centro y periferia de la Ciudad de México. UAM Azcapotzalco
* Göbel, C., González, S., Espinosa Dorantes, Elizabeth. (2022). La Interdisciplina en el estudio de la forma urbana. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.2001.9175
* Espinosa Dorantes, Elizabeth. (2011). La Lectura de la Imagen Urbana. UAM Azcapotzalco. DOI: http://hdl.handle.net/11191/2003
* Díaz, G., Espinosa Dorantes, Elizabeth. (2017). Mathías Goeritz. Educación visual y obra. UAM Azcapotzalco. DOI: https://hdl.handle.net/11191/5679
* ICR de Maestría: "El diseño urbano sostenible como acción regenerativa frente al cambio climático en los asentamientos populares: Caso de estudio Col Gabriel Hernández, alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX."
* Tesis de Doctorado: "REHABILITAR SIN GENTRIFICAR. Colonia Guerrero."
* Tesis de Doctorado: "Morfología urbana ante el cambio climático. Análisis de la Ciudad de México para una adaptación sostenible."
* Tesis de Doctorado: "Diseño Bioclimático como elemento de habitabilidad del espacio público de la Ciudad de México."
* Tesis de Doctorado: "Vivienda social y segregación territorial, en Lerma Estado de México."
* Tesis de Doctorado: "El sistema de mercados públicos en la Ciudad de México en los años 50. Nueva estrategia gubernamental en la comercialización de mercancías. Lineamientos para su preservación y revitalización."
* Tesis de Doctorado: "La inserción de los sitios arqueológicos en el paisaje urbano. Análisis morfológico de la inserción de los sitios arqueológicos en el tejido urbano de la ciudad de Atenas. Grecia."
* ICR de Maestría (2020): "La ciudad, disgregación y fragmentación por los proyectos inmobiliarios; el caso de Azcapotzalco, Ciudad de México."
* ICR de Maestría (2016): "Efectos socio-espaciales de la reconfiguración del espacio público contemporáneo. Estudios de caso: Metepec, Estado de México."
* Tesis de Doctorado (2024): "La influencia del desarrollo inmobiliario en la urbanización de la reserva territorial Atlixcayotl. El caso Lomas de Angelópolis, Puebla."
* Tesis de Doctorado (2019): "Del patrón al modelo (re)composición del borde Caso de estudio borde periurbano de Bogotá territorio de Usme."
* Tesis de Doctorado (2022): "Análisis y comportamiento socio- espacial entre dos zonas metropolitanas contiguas."
* Tesis de Doctorado (2020): "Cuantificación y Análisis de la infraestructura Verde. El caso de la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, en el año 2019."
* ICR de Especialidad (2013): "Arquitectura religiosa patrimonial de los siglos XVI al XIX, Análisis del patrimonio religioso mediante el estudio de 3 casos: Capilla San Salvador Nextengo."
* ICR de Maestría (2014): "Complejidad funcional y morfológica del Yermo Carmelita de Cuajimalpa: La naturaleza como patrimonio."
* ICR de Maestría (2015): "Criterios de regulación patrimonial que afectan la conservación urbano-arquitectónica de un sector de salvaguarda histórica. Azcapotzalco, Ciudad de México."
Doctorado y maestría en Estudios Urbanos. Temas de investigación cartografía histórica y análisis del espacio a través de los métodos cualitativos.
* ICR de Maestría: "“Divide y vencerás” La separación de vagones en el metro de la Ciudad de México: ¿Triunfo social o medida segregativa? "
* ICR de Maestría: "El agua como estrategia militar. La población dentro de los problemas lacustres, urbanos y militares de la zona suroriente del Distrito Federal (1847-1856)."
* Tesis de Doctorado: "De la rehabilitación a la gentrificación. Procesos urbanos en centros históricos de América Latina."
* ICR de Maestría (2022): "La ciudad, disgregación y fragmentación por los proyectos inmobiliarios; el caso de Azcapotzalco, Ciudad de México."
Arquitecta. (UNAM, 1985; España, 1993). Maestra en Arquitectura con especialidad en Restauración de Monumentos (ENCRyM, INAH, 2003). Doctora en Diseño y Estudios Urbanos (UAM-A, 2016). Profesor Investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Jefa del Área de Estudios Urbanos. (2007-2013). Coordinadora del Posgrado en Diseño y Estudios Urbanos, Maestría y Doctorado (2019- a la fecha). Trabajos profesionales en Francia, España (Pasillo verde Ferroviario de Madrid-Miniparques urbanos), Argentina (Corredor de Transporte Multimodal Puerto-Mercado Central-Aeropuerto) y México (Programa Integral de Paraderos, Reactivación de la Estación Buenavista, Plan Parcial de Desarrollo Sta. María la Ribera, Atlampa y Sta. María (en Casa y Ciudad). Propuestas de Mejoramiento Urbano en la Col. Tlaxpana). Líneas de investigación: La Huella del Agua en la Ciudad de México, La huella del Agua en Ciudades Mexicanas, El Bosque de Chapultepec: Espacio público, ecología y paisaje, La ciudad y la salud.
* Bernárdez de la Granja, María del Carmen. (2024). Introducción del libro Investigación en diseño. Discusiones contemporáneas sobre sus oportunidades y desafíos. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.6341.10736
* Sánchez Martínez, M. E., Bernárdez de la Granja, María del Carmen. (2023). La cartografía como producto cultural: interpretación del Plano General de indicación de la Ciudad de México de 1886. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.9667.10116
* Bernárdez de la Granja, María del Carmen. (2022). Laboratorio de la forma urbana: adaptación de un espacio para la interdisciplina. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.9205.9220
* Bernárdez de la Granja, María del Carmen. (2021). La huella del agua en la Ciudad de México. Infraestructuras en el siglo XX. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.9667.9675
* Bernárdez de la Granja, María del Carmen. (2024). Investigación en diseño. Discusiones contemporáneas sobre sus oportunidades y desafíos. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.10730.10731
* Bernárdez de la Granja, María del Carmen. (2023). Mapas, territorios y narrativas urbanas. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.6163.10101
* Bernárdez de la Granja, María del Carmen. (2021). Modernidad y servicios urbanos. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.6163.9666
* ICR de Maestría: "Entre el crecimiento urbano y la vulnerabilidad social. El Impacto de la urbanización y problema del agua en la zona sur de la Ciudad de México."
* ICR de Maestría: "Vivienda y resiliencia social. El caso específico de El Salvador."
* Tesis de Doctorado: "La estación del Ferrocarril Hidalgo y la Penitenciaría Lecumberri determinantes en los hechos urbanos que potencializaron la construcción de colonias, especialización de oficios, migración y rutas de transporte público en la ciudad de México."
* Tesis de Doctorado: "La huella de los proyectos de modernización urbana en Tacubaya entre 1928 y 1988."
* Tesis de Doctorado: "El fenómeno de los "bicitaxis", como una forma de apropiación del espacio público en diferentes zonas del área Metropolitana del Valle de México."
* ICR de Maestría: "¿El antiguo corregimiento de Santiago Huatusco? Un ejemplo de la Arquitectura tipológica de la administración pública de la Corona Española del Siglo XVI al XIX."
* ICR de Maestría: "Conservación de Inmuebles patrimoniales de la Colonia Cuauhtémoc, Ciudad de México en el siglo XX."
* ICR de Maestría (2018): "Intervenciones en la traza urbana y modificación del patrimonio construido de las colonias Martín Carrera, Vallejo e Industrial de la Delegación Gustavo A. Madero, como criterios de diseño para la ampliación de vialidades y transporte público."
* ICR de Maestría (2022): "El agua. Factor de desarrollo urbano y económico de Santiago de Querétaro, del Siglo XVI al XIX."
* ICR de Maestría (2013): "Las organizaciones sociales y la producción de imaginarios sobre la ciudad. Una aproximación crítica a partir del estudio de casos."
* ICR de Maestría (2018): "La problemática de la calidad de vida en conjuntos habitacionales de la periferia: Caso Estudio Parque San Mateo."
* ICR de Maestría (2018): "Peatonalización de la calle de Madero del Centro Histórico de la Ciudad de México. Análisis del cambio en el ámbito comercial."
* ICR de Maestría (2013): "El bosque urbanizado:El Caso de San Pablo Chimalpa."
* ICR de Especialidad (2015): "Bucareli: la pérdida del paseo recreativo y del paisaje urbano arquitectónico ante la transformación del centro histórico de la Ciudad de México."
* ICR de Maestría (2019): "Bucareli: la pérdida del paseo recreativo y del paisaje urbano arquitectónico ante la transformación del centro histórico de la Ciudad de México."
* ICR de Especialidad (2013): "Conservación y adecuación de cascarones de concreto armado: El caso de las estaciones del Metro de la ciudad de México."
* ICR de Maestría (2018): "Conservación y adecuación de cascarones de concreto armado: El caso de las estaciones del Metro de la ciudad de México."
* ICR de Maestría (2013): "Proyecto de Restauración, Intervención y Conservación del Templo y ExConvento de Santa María Molango."
* ICR de Especialidad (2018): "Proyecto de Restauración, Intervención y Conservación del Templo y ExConvento de Santa María Molango."
Francisco Javier de la Torre Galindo
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* de la Torre Galindo, Francisco Javier. (2024). De la justicia espacial a la disputa urbana. Ajuste conceptual desde la urbanización de la ciudad de México. Scripta Nova. DOI: https://doi.org/10.1344/sn2024.28.41944
* Méndez P., A., Villanueva, M.G., de la Torre Galindo, Francisco Javier. (2022). Consideraciones para el análisis de la urbanización periférica en ciudades mexicanas. Proyección Estudios Geográficos y de Ordenamiento territorial. DOI: https://doi.org/10.48162/rev.55.027
* Murillo Cuevas, D.S., de la Torre Galindo, Francisco Javier. (2021). Vulnerabilidad del sistema de abasto popular alimentario ante la contingencia sanitaria por Covid-19. Planeo. DOI: https://revistaplaneo.cl/2021/07/01/vulnerabilidad-del-sistema-de-abasto-popular-alimentario-ante-la-contingencia-sanitaria-por-covid-19-los-mercados-publicos-de-nezahualcoyotl/
* de la Torre Galindo, Francisco Javier. (2024). Cultura urbana de la Ciudad de México. Lo difuso y lo concreto en los planes urbanos desde 1976. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.5916.10766
* de la Torre Galindo, Francisco Javier. (2024). De la decepción a la reconstrucción de la utopía. Aprendizajes del proceso planificador 2021-2023 en la Ciudad de México. UACM
* de la Torre Galindo, Francisco Javier. (2024). La forma urbana disputada: revisión crítica a dos planes maestros. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.9205.9214
* Morales Guzmán, J.C., Muñoz Villarreal, C., de la Torre Galindo, Francisco Javier. (2024). La planeación en la Ciudad de México. Inconsistencias, problemáticas y alternativas desde el enfoque de los derechos humanos. UAM Azcapotzalco. DOI: 10.24275/uama.5916.10753
* de la Torre Galindo, Francisco Javier. (2024). Investigación en diseño. Discusiones contemporáneas sobre sus oportunidades y desafíos. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.10730.10731
* Olivares Díaz, M.A., de la Torre Galindo, Francisco Javier. (2024). Ciudad mercancía. Debates en torno a la ciudad, sus conflictividades y apropiaciones territoriales actuales desde los actores de pueblos. UACM
* Tesis de Doctorado: "Diseño participativo en las disciplinas proyectuales. Estudio comparativo sobre los procesos de aplicación y su impacto en los estudios urbanos occidentales."
* Tesis de Doctorado: "La segregación socioespacial 1995-2020. Un análisis psicoanalítico y biopolítico de los mecanismos de control y exclusión espacial."
* Tesis de Doctorado: "La planeación urbana frente a la crisis urbana. Análisis de capacidades, limitaciones y alternativas de los implantes y la planeación participativa en las ciudades de Culiacán, Chihuahua y Mexicali en el período 2004-2021."
* ICR de Maestría (2024): "Proceso urbano-neoliberal. Unidad de análisis Pueblo de xoco, Benito Juárez, Ciudad de México."
* ICR de Maestría (2024): "La cultura del deterioro: fragmentación y transformación socio-espacial."
* ICR de Maestría (2022): "Confusión territorial: formas del crecimiento urbano informal en la subcuenca de Chalco."
Arquitecto por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Maestro y Doctor en Ciencias y Artes para el Diseño por la misma universidad, en donde también es profesor-investigador titular de la UAM-Azcapotzalco Ha publicado artículos e impartido ponencias nacionales e internacionales sobre la historia, crítica y teoría de la arquitectura del siglo XX y contemporánea con énfasis en la producción edilicia y urbana del Estado mexicano, así como de la conservación, reutilización y valoración del diseño arquitectónico producido durante la última centuria. Actualmente es Coordinador de Investigación de la División en Ciencias y Artes para el Diseño, editor de la Revista CyAD Investiga y Taller Servicio 24 horas que aborda temas del diseño en sus diferentes disciplinas.
* Minaya Hernández, Fernando Rafael. (2021). BIM Education Experience in Social Project Resolution with User Evaluation. Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-72660-7_17
* Minaya Hernández, Fernando Rafael. (2022). Procesos metodológicos, participativos y tecnológicos de la enseñanza de la arquitectura en un contexto de crisis. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.2901.9398
* Minaya Hernández, Fernando Rafael. (2022). La arquitectura en situación de crisis sociales: los 30 años recientes desde el horizonte de la historia, la crítica y la teoría. UAM Azcapotzalco. DOI: https://doi.org/10.24275/uama.401/9391
* ICR de Maestría: "Diseño de Productos prefabricados de Acero Vitrificado para la Industria de la Construcción. Identificación de áreas de oportunidad para el diseñador en la industria de la construcción y arquitectura utilizando Acero Vitrificado para diseño y desarrollo de productos prefabricados."
* ICR de Maestría: "Abstracción de elementos prehispánicos aplicados sobre el entorno actual para la conservación, reintegración y resignificación del patrimonio del posclásico tardío. El caso de Tenayuca como ente identitario."
* Tesis de Doctorado: "Efectos del incremento de las rentas del suelo en el patrimonio construido."
* Tesis de Maestría: "La ruina como un elemento a valorar en la intervención del patrimonio edificado. Mineral de Pozos, Guanajuato, Intervenciones realizadas en el periodo (2010-2025)."
* ICR de Maestría: "Los inmuebles del sistema de desagüe porfiriano en la Ciudad de México, Rehabilitación y Conservación del horno de cal El Refugio III, de Tequixquiac, México. Su uso museográfico y escénico en la conformación de una identidad social."
* Tesis de Doctorado: "Manual para la Conservación del Patrimonio en Santa María la Ribera, Ciudad de México. Volumen II, Herrajes."
* ICR de Maestría: "Tecnología aplicada para la visualización y rehabilitación del patrimonio construido. El Caso del Exconvento de Ixmiquilpan Hidalgo, México."
* ICR de Maestría (2020): "Neuro-herramientas: Diseño y espacio."
* ICR de Maestría (2022): "Manual para la conservación de inmuebles patrimoniales en la colonia Santa María de la Ribera CDMX."
Mario Pérez Monterosas
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Historia e intervención arquitectónica del Templo de San Fernando en el Centro Histórico de la Ciudad de México."
Luisa Regina Martínez Leal
Doctora





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Seguridad vial a peatones, ciclistas y motociclistas en intersecciones con altos índices de siniestralidad y/o mortalidad en la Alcaldía Gustavo A. Madero."
* ICR de Maestría: "El ruido visual en el Centro Histórico de la Ciudad de México."
* Tesis de Doctorado: "Diseño de la información en la planeación de tareas y la gestión del tiempo para adultos con trastorno por déficit de atención (TDAH)."
La Dra. Aurora Minna Poó Rubio estudió la licenciatura en Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura. Posteriormente se graduó de la Maestría en Administración de Empresas (MBA) en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y de la Especialidad en Negocios Internacionales en la misma institución. Estudió el Doctorado en Administración en la Universidad La Salle y tuvo Mención Honorífica en el examen doctoral. Actualmente es profesora investigadora de tiempo completo de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, México. Tiene experiencia profesional en proyectos arquitectónicos, arquitectura del paisaje, construcción y administración de obra.
* ICR de Maestría: "Unidad Habitacional Lindavista Vallejo, manzana II: hacia un plan de recuperación, diseño y manejo integral de sus áreas naturales."
* ICR de Maestría: "Proyecto turístico y recreativo aplicado en Chunkanán a partir de la historia porfiriana y sus elementos naturales, artificiales y culturales."
* Tesis de Doctorado: "Análisis del artesonado o cubiertas de lazo como sistema constructivo de madera y sus propiedades sismorresistentes. Hospital de Jesús y del Exconvento de San Felipe y Santiago Apóstol."
Coordinadora Posgrado en Diseño para la Rehabilitación Recuperación y Conservación del Patrimonio Construido.
* Tesis de Doctorado: "Los conjuntos de fábrica con poblado obrero en México. Conocimiento, registro y trascendencia."
* Tesis de Doctorado: "Revaloración para la conservación urbana, arquitectónica y ambiental del patrimonio arqueológico, histórico y cultural de Villa San Luis Huexotla."
* ICR de Especialidad (2013): "Arquitectura religiosa patrimonial de los siglos XVI al XIX, Análisis del patrimonio religioso mediante el estudio de 3 casos: Capilla San Salvador Nextengo."
* ICR de Maestría (2015): "El patrimonio cerámico en la arquitectura del siglo XVII-XVIII en la Ciudad de México. La catalogación como estrategia de conservación del azulejo in situ: la Capilla de San Antonio en el exconvento de Churubusco."
* ICR de Maestría (2015): "La geografía de los hospitales: Las guataperas en Michoacán, su evolución y conservación."
* ICR de Maestría (2021): "Los túneles de exploración como agentes de deterioro estructural del Templo Mayor de Tenayuca."
* ICR de Especialidad (2015): "Rehabilitación y recuperación del Templo Mayor de Tenayuca, Ciudad de México."
Armando Alonso Navarrete
Maestro





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "El jardín japonés como símbolo cultural entre la relación México Japón: Parque Masayoshi Ohira."
* ICR de Maestría: "Corredor paisajístico y ecoturístico
* ICR de Especialidad (2015): "Recuperación Integral Ambiental y Paisajística del Parque México."
* ICR de Especialidad (2015): "Plan Maestro de Recuperación y Puesta en Valor del Parque México."
* ICR de Maestría (2021): "Criterios para el uso de vegetación arbórea nativa para uso paisajístico en el entorno urbano de la Ciudad de México."
José Silvestre Revueltas Valle
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* Tesis de Doctorado: "Antigua Basílica de Guadalupe, polisemia de un santuario. Diferentes lecturas e interpretaciones de un objeto patrimonial a partir de las teorías de la conservación."
* Tesis de Doctorado: "Las portadas de la catedral de Zacatecas, México y de San Lorenzo de Potosí, Bolivia: manifestación de la arquitectura barroca y el auge minero."
* ICR de Maestría: "El arte de lo cotidiano a través de la deriva por la ciudad y los espacios que lo contienen."
* ICR de Maestría: "La estigmatización a los jugadores de juegos de mesa contemporáneos en México y el contraste sociocultural con Alemania y Estados Unidos."
* ICR de Especialidad (2013): "El Convento de Cuernavaca: una visión histórica de su restauración."
* ICR de Maestría (2018): "El Convento de Cuernavaca: una visión histórica de su restauración."
Francisco José Santos Zertuche
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* Tesis de Doctorado: "Arquitectura, urbanismo y sustentabilidad de los pueblos originarios de Yucatán el caso de la ruta que seguirá el tren maya de Maxcanú a Valladolid."
* Tesis de Maestría: "La salvaguarda y revitalización del patrimonio cultural construido y mejora urbana por la construcción del tren Maya en el estado de Campeche."
* Tesis de Doctorado (2016): "El debate científico en la concepción del desagüe del Valle de México, 1607-1975."
* Tesis de Doctorado (2020): "La deficiencia pública y la Ciudad de México. Política de salud de la modernidad porfiriana."
* ICR de Maestría (2013): "“Huexotla” sitio con raíz. Rescate del patrimonio construido: catalogación e inventario con los lineamientos específicos para su manejo."
* ICR de Especialidad (2018): "“Huexotla” sitio con raíz. Rescate del patrimonio construido: catalogación e inventario con los lineamientos específicos para su manejo."
* ICR de Especialidad (2013): "Arquitectura religiosa patrimonial de los siglos XVI al XIX, Análisis del patrimonio religioso mediante el estudio de 3 casos: Capilla San Salvador Nextengo."
* ICR de Especialidad (2013): "Firmeza, austeridad y belleza, el caso singular de de la Hacienda de San José del Carmen. Salvatierra, Guanajuato. Adecuación."
* ICR de Maestría (2018): "Firmeza, austeridad y belleza, el caso singular de de la Hacienda de San José del Carmen. Salvatierra, Guanajuato. Adecuación."
* ICR de Maestría (2002): "Historia e intervención del Temozón sur, una hacienda henequenera de Yucatán."
* ICR de Maestría (2002): "La reutilización del patrimonio edificado Caso: ex convento de Jesús María en la Ciudad de México."
* Tesis de Doctorado (1999): "La tipología en la conservación del Patrimonio arquitectónico."
* ICR de Maestría (2002): "Las plazas virreinales en el Centro Histórico de la Ciudad de México."
* ICR de Maestría (2015): "Plan de conservación Integral para el conjunto arqueológico Plaza Oeste. Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacán, Estado de México."
* ICR de Especialidad (2013): "Plan Maestro de Saneamiento de Conservación del Bien Patrimonial Arquitectónico y urbano del Centro Histórico de Xochimilco. Caso de Estudio: Las Capillas de Barrio."
* ICR de Maestría (2018): "Plan Maestro de Saneamiento de Conservación del Bien Patrimonial Arquitectónico y urbano del Centro Histórico de Xochimilco. Caso de Estudio: Las Capillas de Barrio."
* Tesis de Doctorado (2020): "Proceso histórico de la conservación de los Primeros Monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl: Análisis del origen, desarrollo y estado actual de catorce conjuntos conventuales inscritos en la lista de Patrimonio Mundial."
* ICR de Especialidad (2015): "Proyecto de Restauración y nuevo uso al inmueble de San Nicolás Tolentino, Actopan Hidalgo."
* ICR de Maestría (2021): "Proyecto de Restauración y nuevo uso al inmueble de San Nicolás Tolentino, Actopan Hidalgo."
Manuel Martín Clave Almeida
Maestro





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "El Retablo Salomónico de Alabastro de San José Chiapa, Puebla. Material, estilo y ejecución vinculados a Juan de Palafox y Mendoza."
* ICR de Doctorado: "El análisis fotográfico de las artesanías y el arte popular La construcción de la artesanía como objeto de diseño. El caso del Fondo Nacional para la Artesanía (FONART) y el Museo de Arte Popular (MAP)."
* ICR de Maestría (2020): "Envase de vidrio para contener licores, dirigido a pequeños y medianos productores de destilados de agave en México."
Miguel Ángel Pérez Sandoval
Maestro





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "El rescate de la Ex Garita de San Lázaro, un caso fallido de integración social."
* ICR de Maestría: "Incendio en la Iglesia de La santa Veracruz."
* ICR de Maestría: "La Erosión en los Materiales Pétreos de los Edificios Prehispánicos y Coloniales."
Profesor-investigador por la UAM-Azcapotzalco en la División de Ciencias y Artes para el Diseño. Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica por la UAM y Etnología por la (ENAH), Maestría en Comunicación y Política por la UAM; Doctorado en Antropología Social (ENAH). Con una estancia postdoctoral en el Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINCCO) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Autor del libro “Reconstruir las memorias del agua. Resistencias al olvido en el Lago de Texcoco” (2021). Además de varios artículos académicos y de divulgación científica relacionados con la memoria colectiva, la defensa territorial y la expresión gráfica artesanal entre los pintores nahuas del Alto Balsas, Guerrero desde la complejidad, transdisciplinariedad y decolonialidad.
* Ochoa Flores, Óscar. (2024). Palabras de salitre: formaciones discursivas, duraciones históricas y defensa de la vida entre los pueblos ribereños del Lago de Texcoco. Fragmentum. DOI: https://doi.org/10.5902/2179219486951
* Ochoa Flores, Óscar. (2023). Renacer en M´Bondö: la migración de la comunidad otomí en la Ciudad de México como origen de una semiosfera rebelde, en Cosmosemióticas de la resistencia y decolonialidad.
ENAH. DOI: https://editorialsb.publica.la/library/publication/cosmosemioticas-de-la-resistencia-y-decolonialidad
* Ochoa Flores, Óscar. (2022). Infinita memoria. procesos mnemotécnicos de los pueblos en la región Acolhua frente a la urbanización, en Salud, sociedad y transdisciplinariedad. UAEM / Analéctica. DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.6079667
* Ochoa Flores, Óscar. (2022). La política de lo sagrado. Cosmopolítica en el discurso-semiosis de los pintores de amate en el Alto Balsas, Guerrero, en Humanidades inter y transdisciplinares en contextos de incertidumbre. Nuevas ideas, nuevos enfoques, nuevos temas. UANL. DOI: https://www.researchgate.net/publication/373139876_Humanidades_inter_y_transdisciplinares_en_contextos_de_incertidumbre_nuevas_ideas_nuevos_enfoques_nuevos_temas
* Haidar, J., Pedroza, M., Ochoa Flores, Óscar. (2023). Miradas transdisciplinarias a procesos transculturales contemporáneos. Sembrando esperanza para un nuevo mundo. Tomo I. ENAH / Casa Editorial Analéctica. DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.8317358
* Ochoa Flores, Óscar. (2021). Reconstruir las memorias del agua: Resistencias al olvido en el Lago de Texcoco. ENAH / Casa Editorial Analéctica. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.5774525
* ICR de Maestría: "El cuerpo desnudo en la imagen fotográfica y fílmica de los siglos XIX y XX. El morbo y el voyeurismo como impulsores del interés artístico, científico y documental."
José Ignacio Acevez Jimenez
Maestro





No hay semblanza de sobre profesor(a)
Jorge González Aragón Castellanos
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* Tesis de Doctorado: "Periodos morfológicos y conservación urbana. La planificación urbana para la conservación de los centros a partir de las características de su tejido histórico urbano. El caso del centro histórico de la Ciudad de Oaxaca."
Jorge Mercado Mondragón
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
Ramona Isabel Pérez Bertruy
Doctora





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* Tesis de Doctorado: "El Desierto de los Leones, restauración de un retiro particular de la Nueva España."
Georgina Ramírez Sandoval
Doctora





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "Reincorporación de la percepción infantil en el diseño de los espacios públicos en la Ciudad de México."
* Tesis de Doctorado: "Percepción y participación infantil en la construcción de ciudades mexicanas."
* Tesis de Doctorado: "Patrimonio Urbano Arquitectónico Moderno en el Noroeste Mexicano: el caso de Torreón, Coahuila."
José Javier Arredondo Vega
Maestro





No hay semblanza de sobre profesor(a)
* ICR de Maestría: "El Tepojal, su uso, conservación y restauración en la arquitectura de valor histórico en el valle de México."
* ICR de Maestría: "La Pérdida de los Sistemas constructivos empleados en la arquitectura virreinal novohispana."
* ICR de Maestría: "Manual de Acción para la Conservación de Bienes Inmuebles para el municipio de Tezontepec de Aldama."
* ICR de Maestría: "Proyecto de rehabilitación urbana del corredor calzada de los Misterios-Acueducto de Guadalupe. Con énfasis en la conservación y restauración del Acueducto de Guadalupe."
* ICR de Maestría: "Recuperación y rehabilitación de la arquitectura militar virreinal, Caso específico Antigua fortaleza de san Juan de Ulúa, Veracruz."
* ICR de Especialidad (2013): "Arquitectura religiosa patrimonial de los siglos XVI al XIX, Análisis del patrimonio religioso mediante el estudio de 3 casos: Capilla San Salvador Nextengo."
* ICR de Maestría (2015): "Proyecto de intervención y recaudación de la Antigua Casa del Diezmo."
* ICR de Maestría (2013): "Revalorización como monumentos artísticos del siglo XX. Los mercados públicos del arquitecto Pedro Rmírez Vázquez. Salvaguarda, preservación, restauración y mantenimiento."
Genaro Hernández Camacho
Doctor





No hay semblanza de sobre profesor(a)
Moisés Bustos Álvarez
Maestro





No hay semblanza de sobre profesor(a)