1er Silenciatorio Vecino-Barrial: Miradas y Perspectivas en la Ciudad de
México
Ponentes: Jazmín Areli Mondragón (Grandas Resilientes); Sergio González
Juaricua (06600 Plataforma vecinal y Observatorio de la colonia Juárez); Álvaro Antonio
Rosales Gaddar (Asamblea Ciudadana del Pueblo de Xoco).
Fecha: miércoles 24 de enero de 2024
Hora: 14:30 a 15:55
Lugar: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, Sala
B-009
Ver:
El Silenciatorio fue pensado como un “foro” donde las personas que amablemente participaron
como informantes, entrevistadas/os o colaboradores/as en la investigaciones que llevan por
título: "Proceso Urbano Neoliberal. Unidad de análisis Pueblo de Xoco, Benito Juárez, Ciudad
de México" y "Las torres de Babel. Verticalidad urbana y sus formas de pensamiento en la
Ciudad de México del siglo XXI", tengan un sitio para dialogar sobre las problemáticas que
consideran primordiales en sus respectivas unidades territoriales. En este sentido, se
consideró de vital importancia establecer un canal de difusión y discusión donde las voces
de quienes vivencian la urbe y sus cambios sean compartidas, lo que al mismo tiempo permitió
tejer vínculos entre comunidades académicas, docentes, alumnos, investigadores,
representantes vecinales, asambleas ciudadanas, observatorios e interesados en los estudios
urbanos.
Organizan:
Geraldinne Lavoignete Márquez y Ricardo Rodríguez Herrera
|
Mujeres en las Artes y el Diseño
Ponentes: Alejandra de la Paz, Alejandra
Barajas, Julieta Gil, Sandra Martí y Blanca Pérez
Fecha: viernes 8 de marzo de 2024
Hora: 11h a 12h
Lugar: Sala de exámenes de Posgrados en Diseño UAM-Azcapotzalco
Ver:
El conversatorio académico titulado “Mujeres en las artes y el
diseño”, reúne a destacadas mujeres, artistas, diseñadoras, académicas y gestoras
culturales para reflexionar e intercambiar experiencias sobre la relevancia de las
mujeres en estos ámbitos.
Los debates abordan temas críticos como la representación de las mujeres en el arte
y los medios, los obstáculos para acceder a roles de liderazgo en el ámbito
cultural, así como la importancia de promover prácticas inclusivas y equitativas en
museos, galerías y espacios creativos. Las panelistas compartirán ejemplos
relevantes de cómo el arte y el diseño puede impactar en la percepción pública y
movilizar a las comunidades hacia el cambio. La reunión plantea estrategias para
superar los desafíos persistentes que enfrentan las mujeres en el ámbito del arte,
el diseño y la cultura.
Organizan:
Vania Ramírez y Francisco de la Torre
|
Habitar la resistencia: políticas públicas y su impacto en el
Pueblo de Xoco
Ponentes: Asamblea Comunitaria del Pueblo de
Xoco, Dra. Martha Angélica Olivares Díaz, Antropóloga Sofía Huerta Noguera.
Fecha: miércoles 24 de enero de 2024
Hora: 12h a 14h
Lugar: Sala de exámenes de Posgrados en Diseño UAM-Azcapotzalco
Ver:
La Asamblea Comunitaria del Pueblo de Xoco es un movimiento
social ciudadano por el rescate cultural de su pueblo y en defensa contra abusos de
los desarrolladores inmobiliarios y autoridades corruptas.
Martha Angélica Olivares Díaz es profesora
investigadora de
la Universidad Autónoma de la Ciudad de México con estudios en Psicología Social,
Maestría en Desarrollo Rural y Doctorado en Ciencias Sociales, además de las
Especializaciones en Peritaje Antropológico, Estudios de la Ciudad, Pueblos
Indígenas en Zonas urbanas.
Sofía Huerta Noguera es periodista y
antropóloga social. Sus líneas de trabajo son la antropología
jurídica, autodeterminación, autonomías, movimientos sociales y bienes comunes.
Organizan: Juan Pablo
Arellano Baez, Brenda Bernal Rodríguez, Carlos Antonio Bravo Jiménez, María
Fernanda Juárez Treviño, María Belén Santos Hernández, Bryan Salvador Zavala
Solís, Martyna Zychowska (generación 23-O de la Maestría en Diseño y Estudios
Urbanos)
|
El agua y las geografías sociales en la ciudad de Austin, Texas
Ponente: Dra. Katherine Leah Pace
Fecha: miércoles 17 de enero de 2024
Hora: 13h a 15h
Lugar: Sala de exámenes de Posgrados en Diseño UAM-Azcapotzalco
Ver:
La Dra. Katherine Leah Pace es historiadora ambiental y urbana
con formación en historia social y permacultura; Doctora en Historia por la
Universidad de Melbourne. Estudia la interacción histórica y contemporánea entre el
agua y las fuerzas sociales en Austin, Texas. Su investigación rastrea la historia
de la formación y desposesión de las comunidades afroestadounidenses y latinas en
Austin, así como la evolución de las geografías contemporáneas de personas sin hogar
y de música en vivo de la ciudad. Su trabajo anima a los lectores a prestar atención
y profundizar su relación con la tierra y el agua en la ciudad.
En su presentación, la Dra. Pace presenta la problemática del agua y la comunidad
afroestadounidense, haciendo un recorrido histórico desde 1948. Examina la
transformación de la ciudad de Austin en relación con el río Waller Creek y cómo
este ha sido el eje de una lucha por el espacio, el conflicto que se da entre el
sector inmobiliario, apoyado por una sociedad persistentemente segregadora, y la
comunidad afroestadounidense y mexicana, que lucha por reivindicar su derecho a
habitar el espacio. Denota el impacto de las personas sin hogar en un estado donde
se prioriza la propiedad privada sobre la pública, y cómo los parques y la
renovación urbana sirven como herramientas de discriminación y segregación. El río
Waller Creek, con sus esporádicas inundaciones, funciona así como telón de fondo de
los grandes problemas sociales que enfrenta la sociedad norteamericana.
Organizan: Juan Pablo
Arellano Baez, Brenda Bernal Rodríguez, Carlos Antonio Bravo Jiménez, María
Fernanda Juárez Treviño, María Belén Santos Hernández, Bryan Salvador Zavala
Solís, Martyna Zychowska (generación 23-O de la Maestría en Diseño y Estudios
Urbanos)
|
Derecho a la Ciudad. Presentación de libros
Ponente: Dr. Miguel Ángel Ramírez Zaragoza
Fecha: miércoles 29 de noviembre de 2023
Hora: 12h a 14h
Lugar: Sala de exámenes de Posgrados en Diseño UAM-Azcapotzalco
Ver:
La transformación de las ciudades y la acción colectiva
en el siglo XXI. De la urbanización neoliberal al derecho a la ciudad.
Año 2019 Editorial Quinto Sol ISBN: 978-607-8520-47-3
Sinopsis:
En este libro se aborda, de forma crítica y propositiva, la ciudad y las lógicas que
la producen socialmente. Los autores nos invitan a pensar la ciudad, la ciudadanía y
los derechos en relación con la forma de un desarrollo urbano predominantemente
orientado por el mercado y por la inversión inmobiliaria.
El derecho a la ciudad es el eslabón que articula los diferentes temas tratados en
el contexto de la tensión entre la lógica capitalista neoliberal de producir el
espacio urbano y la demanda ciudadana en favor de ciudades habitables, donde la
democracia participativa y la justicia espacial sean principios de la política
urbana y de la vida pública.
El derecho a la ciudad en la Ciudad de México. Aportes para su debate en el
siglo
XXI.
Año 2017 Editorial Colofón ISBN: 978-607-8513-53-6
Sinopsis:
La presente obra tiene como objetivo discutir, debatir y analizar la problemática
urbana en la Ciudad de México a la luz del "derecho a la ciudad". La intención es
realizar una serie de aportaciones sobre la teoría y la práctica de este "derecho en
construcción" y su contribución al conocimiento de la realidad urbana al ser un
concepto que está introduciendo en el ámbito académico, adquiriendo relevancia en
las demandas de los grupos de la sociedad civil en sus aspiraciones a una vida mejor
en las ciudades. Esto convierte al derecho a la ciudad en un tema importante para
ser tomado en cuenta en la medida en que nos ayuda a pensar en el pasado, el
presente y el futuro de las ciudades como espacios para el hábitat humano y su
necesaria transformación. Los textos aquí incluidos provienen de destacados
académicos cuyas investigaciones sobre la ciudad y sus cambios ofrecen desde
diferentes disciplinas un panorama amplio de las implicaciones que ha tenido el
derecho a la ciudad a través de su recuperación en los inicios del siglo XXI.
Organiza: Francisco
Javier de la Torre Galindo
|
Justicia Espacial y Territorial
Ponente: Dr. Aritz Tutor Anton
Fecha: miércoles 22 de noviembre de 2023
Hora: 12h a 14h
Lugar: Sala de exámenes de Posgrados en Diseño
UAM-Azcapotzalco
Ver:
Doctor en Geografía. Su investigación se centra en la teoría
crítica social aplicada al entorno urbano y en general a la perspectiva espacial.
Miembro del proyecto Espais Crítics. Miembro de la red Conflictos Urbanos. Miembro
del Grupo de Trabajo de CLACSO 'Pensamiento Geográfico Crítico Latinoamericano'.
En la década de los 70 comenzó a debatirse sobre la relación
entre la justicia y el espacio. El fruto de esta reflexión se ha expandido y
traducido mayormente como justicia espacial o justicia territorial. El uso de uno u
otro concepto ha dependido de la época y del idioma en el que se expresaba. Este
conversatorio profundiza en la terminología adoptada y cuestiona el término de
justicia espacial, que se ha popularizado y privilegiado en los últimos años para
teorizar sobre la dimensión geográfica de las injusticias. Desde una perspectiva
latinoamericana, se busca validar su encaje en esta realidad y preguntarse sobre su
pertinencia y las razones de esta preferencia global. A través de un repaso
histórico y genealógico se explora la idoneidad de la justicia territorial y las
posibles complementariedades con la justicia espacial, y cómo se entreveran,
eventualmente. Se defiende que tanto la justicia espacial como la justicia
territorial son útiles para afrontar los desafíos éticos y políticos, cada uno para
unas dimensiones escalares, comunitarias, relacionales y temporales concretas.
Organiza: Francisco
Javier de la Torre Galindo
|
Los pensamientos filosóficos de los pueblos originarios en las
radios comunitarias latiniamericanas: Radio Tsinaka y la Red de Comunicadores Indígenas
del
Perú
Ponente: Gonzalo Soria Giner (Posgrado en
Estudios Latinoamericanos de la UNAM)
Fecha: 2 Junio 2023
Lugar: Salón de exámenes de los Posgrados en Diseño
Los pensamientos filosóficos de los pueblos originarios han
sido poco estudiados, o clasificados dentro de un orden secundario, a veces como
objeto histórico esencializado, a veces como curiosidad antropológica y no
vistos como lo que son, formas epistemológicas que nos revelan diferentes modos
de estar, vivir y comprender el mundo. Esto es debido a una cuestión de
menosprecio y discriminación en la que el poder político, el sistema económico y
la cultura racista son decisivas. Nuestra idea es la de presentarlas
precisamente como formas de pensamiento que, en su diferencia con la filosofía
occidental, pero con la misma dignidad y altura filosófica, pueden entablar
diálogos que permitan la discusión, el intercambio de ideas y la apertura hacia
nuevas formas de entender, interpretar y organizar la vida que resulten útiles
para la construcción de alternativas al actual sistema hegemónico capitalista
que está llevando al planeta a una crisis sin precedentes.
En este sentido, entendemos el valor del pensamiento filosófico en su forma
crítica, en su capacidad de cuestionamiento y su altura de miras para no dar
nada por sentado y mantener la disposición de estar abierto a otras formas de
pensamiento que puedan cuestionar y enriquecer la propia. Dicha capacidad
filosófica es un rasgo humano, que no se asienta en una determinada forma
cultural, sino que se da en la diversidad de culturas que existen en nuestro
planeta. Para centrar el análisis acerca de las filosofías de los pueblos
originarios, la investigación se concreta en el estudio de las radios
comunitarias, entendidas como herramientas fundamentales de los pueblos
indígenas, lugares autónomos donde pueden expresarse en su lengua propia,
confrontar la información de los grandes medios y crear sus propios contenidos.
En definitiva espacios comunitarios desde donde preservar, trasmitir y
desarrollar su cultura y sus formas de pensamiento.
Gonzalo Soria Giner
Organiza:
Daniel Fajardo Montaño (Estudios Urbanos)
|
Conversatorios de la Comunidad de los Posgrados en Diseño: "Nuevas
masculinidades"
Ponentes: Abraham de León Heredia
y Jorge Antonio Aguilar
Ramírez (Facultad de Arquitectura de la UNAM)
Fecha: 4 Mayo 2023
Lugar: Virtual.
El tema de las masculinidades es relevante dentro de los
estudios de género, pues abarca las diferentes formas en las que se vive la
expresión de género en una sociedad. Las masculinidades son conductas impuestas por
el género y la sociedad patriarcal donde se han establecido estereotipos de hombre
proveedor, macho y sin sentimientos, lo que trae consigo el no reconocimiento de la
empatía, la emoción y la sensibilidad en él. Dentro del enfoque de las
masculinidades se encuentra inmersa la violencia de género, el sexismo y la
discriminación a la vez que se considera relevante cuestionar los estereotipos
tradicionales.
En conclusión, el enfoque de las masculinidades se basa en dar a conocer que la
masculinidad ha sido socialmente construida de acuerdo con patrones de sociedades
tradicionales, los cuales promueven a su vez desigualdad y relaciones de poder. Por
ello la reflexión en torno a esto radica en cuestionar los estereotipos y proponer
nuevos valores desde cuestiones emocionales y subjetivas.
Organiza:
Vania Ramírez Islas (Visualización de la Información) y Blanca Estela López (Procesos
Culturales)
|
Conversatorios de la Comunidad de los Posgrados en Diseño:
"Conversaciones sobre género: El Tendedero y otras obras artísticas"
Ponente: Mónica Mayer
Fecha: 26 Abril 2023
Lugar: Virtual.
Los tendederos son una práctica social y artística que
visibilizan un archivo de experiencias en torno a la violencia de género. Estos
tendederos funcionan de acuerdo con el contexto, tienen un componente simbólico y su
impacto ha llegado hasta el ámbito educativo, pues su función radica principalmente
en dar a conocer historias, compartir estrategias, además de que es una forma de
acompañamiento y de denuncia anónima. El tendedero no es una práctica actual, el
primero tiene sus orígenes en 1978, la temática principal era la ciudad y lo que se
hizo fue visibilizar narrativas ocultas. En él, las mujeres expresaban lo que
odiaban de la ciudad; como tuvo un impacto significativo, posteriormente se llevaron
a cabo otros tendederos de diversas temáticas en México, Colombia, Japón y otros
países.
Así, el tendedero es una obra que permite activar el diálogo y la reflexión a través
de una práctica artística. En distintos ámbitos, el tendedero genera una forma de
comunicación y empatía entre todas y todos a la vez que visibiliza los miedos
ocultos.
Reseña de Ana María López Salazar
Organiza:
Vania Ramírez Islas (Visualización de la Información)
|
Conversatorios de la Comunidad de los Posgrados en Diseño: "Paro
estudiantil en la FA-UNAM por violencia de género"
Ponentes: Erika Alcantar García y Carla Alejandra Filipe Narciso (Facultad
de Arquitectura de la UNAM)
Fecha: 19 Abril 2023
Lugar: Virtual.
La Facultad de Arquitectura de la UNAM vivió un paro estudiantil
durante nueve meses en 2021 debido a expresiones de violencia de género. Los
antecedentes que dieron origen a este desequilibrio fueron: un feminicidio en 2017,
agresiones hacia compañeras en 2019 y un paro estudiantil de 72 horas en febrero de
2020. La queja general era que la Facultad de Arquitectura se encuentraba sumergida
en un contexto clasista, machista, patriarcal y elitista.
El desarrollo del paro se basó en la inercia del poder constituido (instituciones)
sobre el poder insurgente (estudiantes). Se elaboraron pliegos petitorios y
asambleas, sin embargo, hubo resistencia a cambios estructurales, es decir, a
modificar las relaciones de poder. Las principales demandas fueron: la entrega de
espacios culturales, la integración de un seminario con perspectiva de género, un
programa Integral de Apoyo Psicológico y cursos de sensibilización. Cabe destacar
que fueron meses muy arduos y sin llegar a un acuerdo en concreto por parte de las
autoridades, porque seguían ejerciendo poder vertical. Al final se destacan algunos
logros por parte de las colectivas, por ejemplo, la elaboración de un glosario
feminista, la instauración de una unidad de denuncias por violencia de género, un
seminario feminista y la apertura de espacios culturales. Como conclusión, lo que
dejó el paro estudiantil fueron pequeños logros frente a la resistencia a la
discusión política, o bien, el privilegio institucional sobre la vida universitaria.
Asimismo, con el paso de los meses y años hubo un desvanecimiento de la memoria del
paro y difuminación de los escasos logros estudiantiles, pues el pacto patriarcal se
volvió a apoderar de la Facultad de Arquitectura.
Reseña de Ana María López Salazar
Organiza:
Francisco Javier de la Torre Galindo (Estudios Urbanos)
|
Conversatorios de la Comunidad de los Posgrados en Diseño:
"Perspectiva jurídica sobre la violencia de género"
Ponente: Anahí Adriana Ruelas Orozco
(Instituto Federal de Defensoría Pública)
Fecha: 13 Abril 2023
Lugar: Virtual.
La violencia parte de un sistema de dominación desigual en el
que convergen relaciones de poder marcadas en los roles de género. El sistema
educativo se encuentra inmerso en la violencia estructural, pues desde esta
institución la violencia se hace presente en la jerarquía del poder. Algunos de los
tipos de violencia más comunes incluyen violencia física, la cual involucra el uso
de la fuerza física para dañar a otra persona o grupo de personas; la violencia
verbal que implica un comportamiento agresivo en donde se emplea un lenguaje
ofensivo para dañar emocionalmente a una persona; y por otro lado está la violencia
estructural que se manifiesta en afectaciones que se constituyen a partir de una
estructura radicada en la desigualdad. Todos estos tipos de violencia están
concatenados con las relaciones de poder y el resultado es la exclusión y
discriminación. Además, se reconoce que la perspectiva de género es una herramienta
para transformar las relaciones sociales y dar a conocer desequilibrios de poder.
Por todo lo dicho, dentro de cualquier institución educativa se recomienda generar
conversatorios y mesas de diálogo, círculos de lecturas que incluyan bibliografía
enfocada a los estudios de género.
Reseña de Ana María López Salazar
Organiza:
Hugo Iván Aguila Delgado (Estudios Urbanos)
|
Conversatorios de la Comunidad de los Posgrados en Diseño:
"Violencia de género"
Ponente: Iris Rocío Santillán Ramírez (UAM
Azcapotzalco)
Fecha: 11 Abril 2023
Lugar: Virtual.
Frente a la coyuntura que vivió la Universidad Autónoma
Metropolitana por expresiones de violencia de género, los Posgrados en Diseño
optaron por organizar conversatorios con expertas y expertos en el tema, con el fin
de crear espacios de escucha, diálogo y aprendizaje. El primer conversatorio se
tituló “Violencia de género” y su objetivo fue la revisión a conceptos básicos de la
teoría de género (sexo, género, estudios de género, estereotipos de género y
perspectiva de género). Así, por ejemplo, la principal diferencia entre género y
sexo es que el primero alude a una construcción social simbólica que contiene un
conjunto de atributos asignados a partir del sexo, el cual es una idea binaria y
condición orgánica que distingue capacidades diferentes. Por lo tanto, se enfatizó
en la importancia de los estudios de género, pues permiten visualizar las relaciones
de poder que ejercen hombres sobre mujeres.
Otro punto importante fueron los estereotipos de género entendidos como el conjunto
de ideas y cualidades basados en la masculinidad. Bajo este aspecto, los mecanismos
de control social como los medios de comunicación, las leyes, la iglesia, la familia
y la escuela han instalado una visión androcéntrica que día con día se reproduce en
la vida cotidiana, porque se valoran los hechos desde la perspectiva masculina. La
reflexión final de este conversatorio estuvo orientada a cuestionar, autocuestionar
e identificar nuestras propias prácticas de violencia de género.
Reseña de Ana María López Salazar
Organiza: Ana
María López Salazar (Estudios Urbanos)
|